IAS 2025: Un nuevo inhibidor de maduración del VIH muestra resultados prometedores

En el futuro podrían desarrollarse formulaciones de acción prolongada de administración semestral

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Un estudio realizado en India y presentado en la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2025), celebrada en julio en Kigali (Ruanda), reveló que el fármaco experimental HRF-10071, un inhibidor de la maduración del VIH, consiguió reducir de forma significativa la carga viral en personas sin experiencia en tratamientos. El ensayo, de fase II, incluyó a 30 participantes jóvenes y mostró buenos niveles de seguridad, tolerabilidad y eficacia en monoterapia. Ahora se prepara una nueva investigación en combinación con otros antirretrovirales para confirmar su potencial dentro de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA).

Un enfoque innovador frente a la resistencia

El VIH ha transformado su pronóstico en las últimas décadas gracias a la TARGA, que mantiene la replicación del virus bajo control a largo plazo. Sin embargo, quienes han recibido múltiples tratamientos y acumulan resistencias a varias familias de fármacos disponen de opciones limitadas. Por este motivo, la investigación busca nuevas dianas terapéuticas y mecanismos de acción.

En este contexto, los inhibidores de la maduración surgen como una clase novedosa de antirretrovirales. Estos fármacos bloquean una fase tardía del ciclo vital del virus: la escisión de la poliproteína Gag, necesaria para formar la cápside que protege el material genético viral. Al interrumpir este proceso, el virus no logra madurar y libera partículas defectuosas incapaces de infectar nuevas células. Aún no existe ningún representante de esta familia aprobado en el mercado, ya que varios candidatos anteriores no superaron las fases finales de investigación (véase La Noticia del Día 03/05/2023).

Los primeros ensayos en laboratorio mostraron que HRF-10071 era activo frente a todos los subtipos de VIH-1. En voluntarios sanos se observó un buen perfil de seguridad y una farmacocinética favorable, lo que permitió avanzar hacia estudios en personas con VIH.

Resultados del ensayo en fase II

El estudio presentado en IAS 2025 se diseñó como una prueba de concepto: una monoterapia a corto plazo, estrategia habitual para evaluar la potencia antiviral de un nuevo fármaco antes de combinarlo con otros. Participaron 30 personas con VIH en 15 centros de la India. La mayoría presentaba cargas virales inferiores a un millón de copias/mL, aunque cinco superaban este nivel. Los recuentos de CD4 estaban entre 400 y 500 células/mm³.

Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir HRF-10071 en dosis diarias de 20, 30, 40 u 80 mg o un placebo, durante 14 días. Los resultados fueron contundentes: ya en la primera semana se observó una reducción significativa de la carga viral, que al día 14 alcanzó descensos de entre 0,98 y 1,84 log copias/mL, equivalentes a reducciones aproximadas de 40.000 a 70.000 copias/mL de ARN viral. En contraste, el grupo placebo no registró cambios.

El comportamiento farmacocinético fue proporcional a la dosis y coherente con los datos previos en personas sin VIH. Con la administración diaria, los niveles plasmáticos del fármaco se estabilizaron hacia el día 10 y se mantuvieron estables. Tres participantes desarrollaron mutaciones asociadas a resistencia, un hallazgo que deberá seguir investigándose en fases posteriores.

En cuanto a la seguridad, los datos son alentadores: no se registraron efectos adversos graves ni muertes, y ningún participante interrumpió la medicación por efectos secundarios.

Perspectivas a medio y largo plazo

Los investigadores consideran que HRF-10071 podría convertirse en una opción terapéutica interesante para personas con VIH con resistencia a múltiples fármacos. El próximo paso será un nuevo estudio en fase II que evaluará el fármaco en combinación con otros antirretrovirales para identificar la dosis óptima y confirmar su eficacia en un esquema completo de tratamiento.

Más allá de su administración oral diaria, los datos preclínicos abren la puerta a un futuro aún más ambicioso: el desarrollo de formulaciones de acción prolongada. Según resultados en modelos animales, el compuesto podría mantener niveles activos durante seis meses y, en el caso de algunos profármacos, incluso hasta un año. De confirmarse, HRF-10071 se sumaría a los tratamientos de acción prolongada que buscan mejorar la adherencia y simplificar la vida de las personas con VIH.

El desarrollo de este inhibidor de la maduración forma parte de la ola de innovación en el campo del VIH, donde en los últimos años han surgido fármacos con mecanismos distintos, como los inhibidores de la cápside o los anticuerpos de acción prolongada. La llegada de nuevas familias terapéuticas amplía las opciones frente a un virus en constante evolución y fortalece las posibilidades de diseñar combinaciones más resistentes al fracaso virológico.

Conclusión

El ensayo con HRF-10071 transmite un mensaje de optimismo. Aunque se trata de un estudio pequeño y de corta duración, los descensos de la carga viral, la buena tolerabilidad y el perfil farmacológico sugieren que este fármaco podría convertirse en una herramienta clave para personas con VIH con opciones terapéuticas limitadas. En todo caso, estos resultados deben interpretarse con cautela y esperar a estudios de mayor alcance que los confirmen.

Fuentes: POZ / NATAP / Elaboración propia (gTt).
Referencia: Kumarasamy N, et al. Promising new therapeutic option for HIV – next generation HIV-1 investigational protease cleavage site (maturation) inhibitor, HRF-10071 – phase 2 results. IAS 2025, 13th IAS Conference on HIV Science, Kigali, Rwanda July 13-17.



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV