La aparición de la COVID-19 (pandemia provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2) ha introducido restricciones y modificaciones en nuestra vida cotidiana, que también ha influido en el curso de diversos ensayos clínicos en todo el mundo. La Red de Ensayos de Vacunas frente al VIH (HVTN, en sus siglas en inglés) ha hecho público un documento en el que se actualiza la situación de los principales ensayos de vacunas frente al VIH ante la pandemia de coronavirus.
En primer lugar, dos estudios (conocidos como HVTN 704/HPTN 081 y HVTN 705/HPTN 085, que se están llevando a cabo en 11 países del África subsahariana, América del Sur, Suiza y EE UU) están probando si un anticuerpo ampliamente neutralizante conocido como VRC01 (véase La Noticia del Día 06/09/2017 ) es capaz de prevenir la infección por el VIH. Los responsables de los estudios decidieron suspender todas las futuras infusiones del anticuerpo en las personas participantes, al considerar que ya se habían realizado suficientes infusiones para poder extraer conclusiones. De todos modos, se seguirá haciendo un seguimiento de las personas que han recibido las infusiones, posiblemente a través de visitas de forma remota.
Por su parte, el ensayo de Imbokodo, también conocido como estudio HVTN 705/HPX2008, se prueba un régimen de vacunación basado en inmunógenos mosaico –creados a partir de elementos de distintas variantes del VIH (véase Cuestiones Básicas del VAX de enero de 2012 ) – diseñado para ofrecer protección frente a diversas cepas mundiales del virus VIH. Este estudio se puso en marcha en 2017 y en él participan mujeres en la franja de edad de entre los 18 a 35 años de edad procedentes de cinco países del África subsahariana. El modo en que procederán las distintas sedes del estudio dependerá de las circunstancias de cada país y se prevé que en algunos casos se interrumpan las inoculaciones.
El ensayo de la vacuna Mosaico, también conocida como HVTN 706/HPX3002 (véase La Noticia del Día 24/07/2019 ), estaba en la fase de inicio de la inscripción cuando se produjo el brote de la pandemia de coronavirus. En este estudio se prueba un régimen de vacunación muy similar al de Imbokodo, con el objetivo de determinar su eficacia en la prevención del VIH en hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) y personas trans de entre 18 y 60 años en América y Europa. El estudio suspenderá temporalmente todas las nuevas visitas de selección, inscripción y vacunación hasta el 1 de mayo, fecha en que se prevé una reevaluación de la situación para determinar las medidas a tomar.
Por último, en el ensayo de la vacuna de Uhambo, también conocido como estudio HVTN 702, se probaba un régimen de vacunación basado en el empleado en el ensayo clínico RV144 (véase La Noticia del Día 10/01/2019 ). Este estudio interrumpió las inoculaciones en febrero de 2020 después de que se descubriera que la vacuna no resultaba eficaz, lo que supuso un duro golpe al mundo a este campo de investigación. Sin embargo, se mantiene el seguimiento de las personas participantes y la dirección del estudio ha autorizado a cada una de las sedes donde se realiza (situadas todas ellas en Sudáfrica) a que aplique medidas acordes con las directrices de las autoridades de salud pública y los comités de ética locales. Entre las medidas a tomar estarían la ampliación de los plazos de las visitas, retrasarlas y/o llevar a cabo algunas de las visitas de forma remota.
Fuente: Poz.com/Elaboración propia ( gTt-VIH)
Referencia: HVTN.org: Impact of COVID-19 on large-scale antibody-mediated HIV prevention efficacy trials and HIV vaccine efficacy trials https://www.hvtn.org/content/dam/hvtn/MEDIAROOM/hvtn-public-statement-covid-19_table2.pdf
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.