EACS 2025: doxyPEP y vacunas frente a infecciones de transmisión sexual bacterianas

Sigue la controversia alrededor de doxyPEP, especialmente con relación a la prevención de la gonorrea

Francesc Martínez
Ver otras noticias

En la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025), celebrada en París, varios equipos presentaron nuevos datos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas. El interés se centró en el uso creciente de la profilaxis postexposición con doxiciclina (doxyPEP), sobre todo en Europa occidental. Se describieron sus formas de uso, los contextos donde más se ha extendido y los colectivos que la emplean sin guías oficiales claras, así como sus primeros efectos sobre la incidencia de ITS y sobre las resistencias antimicrobianas.

La expansión del doxyPEP en Europa y el papel de las guías clínicas

Algunos países, como Reino Unido o EE UU, cuentan ya con recomendaciones específicas. Sin embargo, varias instituciones europeas aún no han publicado guías. Esta falta de consenso refleja dos preocupaciones principales: la eficacia limitada de doxyPEP frente a la gonorrea y el riesgo de aumentar las resistencias a los antibióticos. En ausencia de una postura común, la información ha dependido de organizaciones comunitarias y de su uso informal en población LGBTIQ+. Por este motivo, algunas clínicas han decidido ofrecer doxyPEP sin un respaldo explícito de sus autoridades sanitarias.

Suiza es un ejemplo destacado. Varios centros iniciaron estudios propios y un hospital de referencia comenzó a ofrecer doxyPEP y también la vacuna 4CMenB. Aunque esta vacuna está diseñada para la meningitis B, puede ofrecer cierto nivel de protección frente a la gonorrea. El uso combinado permitió observar cambios reales en la incidencia de sífilis, clamidia y gonorrea en la población atendida.

Resultados de los estudios suizos: eficacia global, impacto desigual e impacto de la vacunación

Un estudio observacional en Zúrich analizó a 266 personas que recibieron doxyPEP y, en algunos casos, también la vacuna 4CMenB. Se permitió acceder a quienes habían tenido sexo sin preservativo con parejas ocasionales o habían presentado una ITS bacteriana en los tres años previos. La mitad recibió solo doxyPEP y la otra mitad combinó el antibiótico con la vacuna. La adherencia fue muy alta. Los resultados mostraron una reducción global del 49 % en la incidencia conjunta de sífilis, clamidia y gonorrea. La disminución fue especialmente notable en clamidia y sífilis, aunque la gonorrea solo bajó un 11 %, un cambio pequeño y sin significación estadística.

Sífilis y clamidia mostraron descensos sostenidos desde 2022 y 2023. En cambio, la gonorrea se mantuvo estable desde 2021. Aun así, la combinación de doxyPEP y la vacuna 4CMenB produjo un descenso del 29 % en gonorrea anual, frente a un aumento del 11 % en quienes no se vacunaron. Aunque estos datos no alcanzan significación estadística, coinciden con el efecto protector moderado observado en otros estudios con la misma vacuna.

Vacunas frente a gonorrea: avances, dudas y barreras por resolver

Durante el congreso se revisó el estado actual de las vacunas en desarrollo contra la gonorrea. Esta infección sigue siendo un reto global por su capacidad de generar resistencias. Modelos matemáticos indican que una vacuna de eficacia moderada podría reducir su prevalencia de forma temporal. Sin embargo, solo una vacuna muy eficaz tendría un impacto sostenible a largo plazo. Las dificultades en la investigación persisten. Un estudio con una vacuna diseñada específicamente contra la bacteria gonocócica se interrumpió por sus malos resultados. Siguen en marcha ensayos aleatorizados con la vacuna 4CMenB en distintas regiones del mundo, pero los datos publicados hasta ahora no muestran un beneficio concluyente.

Resistencias antimicrobianas y señales de alerta en el uso de doxyPEP

Otro aspecto clave fue el posible impacto de doxyPEP en el aumento de resistencias. En una fase abierta de un ensayo clínico previo se comparó la incidencia de ITS y la aparición de resistencias antes y después de ofrecer el antibiótico a todas las personas participantes. La eficacia frente a sífilis y clamidia se mantuvo alta y la reducción de gonorrea fue algo mayor que en la fase aleatorizada. Aun así, el incremento de resistencias en las cepas expuestas fue significativo. Las muestras de Neisseria gonorrhoeae tomadas de personas usuarias de doxyPEP mostraron más mecanismos de resistencia a las tetraciclinas y también a cefixima, un antibiótico de la familia de las cefalosporinas. Aunque la resistencia a ceftriaxona sigue siendo muy rara, estas señales refuerzan la necesidad de vigilancia estrecha y continuada.

Infecciones “silenciosas” de sífilis: un nuevo desafío diagnóstico

Finalmente, se presentó un análisis sobre casos de sífilis detectados en personas que utilizaban doxyPEP y mostraban una respuesta inmunitaria más baja de lo esperado. Tenían títulos reducidos de anticuerpos, lo que dificulta la interpretación de las pruebas serológicas y complica la distinción entre infecciones antiguas y recientes. Este fenómeno recuerda situaciones similares descritas en usuarios de PrEP frente al VIH y señala la necesidad de ajustar la interpretación diagnóstica para evitar retrasos en el tratamiento y en el control de la transmisión.

Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gTt).
Referencias: Wimmersberger D. Doxycycline postexposure prophylaxis and the 4-component meningococcal B vaccine among persons living with HIV at high risk for bacterial sexually transmitted infections in Switzerland. 20th European AIDS Conference, Paris, abstract PS 15.2, 2025.

Molina J-M. Where are we with OMV vaccines for gonorrhoea? 20th European AIDS Conference, Paris, special session SP57, 2025.

Molina J-M. Doxycycline prophylaxis to prevent bacterial STIs: Results of the open-label extension phase of the ANRS 174 DOXYVAC trial. 20th European AIDS Conference, Paris, abstract RO2.8.LB, 2025.

Gómez Ayerbe C et al. Clinical features of syphilis in MSM on doxycycline post-exposure prophylaxis (doxy-PEP): real-world data from a single-center cohort. 20th European AIDS Conference, Paris, abstract no PS 11.2, 2025.



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead