La PrEP inyectable con lenacapavir es eficaz durante el embarazo y la lactancia

Los recortes en la financiación de los programas en el África subsahariana por parte de la Administración Trump ponen en riesgo que dicha medida preventiva logre un impacto relevante

Francesc Martínez
Ver otras noticias

El avance de la prevención de la transmisión vertical (de madre a hijo) del VIH da un nuevo paso con lenacapavir (Yeytuo®), la profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés) al VIH capaz de ofrecer protección simultánea a mujeres embarazadas y a sus bebés. Investigadores de varios países han destacado el potencial de esta estrategia tras los buenos resultados obtenidos en ensayos clínicos internacionales desarrollados en África austral durante 2024. En esta región, donde se concentran la mayoría de las transmisiones verticales del VIH del mundo, la propuesta pretende integrar lenacapavir en los programas maternoinfantiles y convertirlo en una herramienta clave para reducir las nuevas infecciones pediátricas por el VIH.

Embarazo, lactancia y un riesgo duplicado

Cada año más de 120.000 niños de todo el mundo adquieren el VIH, la gran mayoría en el África subsahariana. En países como Sudáfrica o Malaui, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia afrontan un riesgo de infección dos veces mayor que el resto de la población adulta. Las razones son múltiples: factores biológicos, desigualdades de género, y dificultades de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Cuando una mujer se infecta durante el embarazo o la lactancia, aumenta de forma notable el riesgo de transmisión del virus al bebé, de ahí la importancia de ofrecer medidas preventivas eficaces en estas etapas.

Hasta ahora, las estrategias de PrEP al VIH más extendidas se han basado en la administración diaria de comprimidos orales, una opción eficaz pero con limitaciones en la adherencia y en la continuidad del tratamiento. La introducción de fármacos inyectables de acción prolongada, como lenacapavir, marca un cambio de paradigma: con solo dos inyecciones al año, es posible mantener niveles de fármaco con capacidad de protección durante varios meses, cubriendo todo el periodo de mayor vulnerabilidad de madre e hijo.

El ensayo PURPOSE-1 (véase La Noticia del Día 21/07/2025), realizado en mujeres de distintos grupos de edad, incluyó desde su inicio a participantes embarazadas y lactantes en la evaluación de la PrEP basada en lenacapavir, algo poco habitual en la investigación de estrategias preventivas de la infección por el VIH. Los resultados confirmaron un buen perfil de seguridad y eficacia, tanto para las madres como para los recién nacidos. Este enfoque inclusivo sienta las bases para que la protección frente al VIH deje de excluir a quienes más la necesitan.

Una oportunidad en riesgo por la falta de financiación

La propuesta “dos por dos” —dos inyecciones para proteger a dos vidas— podría ser transformadora: garantiza protección continua durante el embarazo, el parto y la lactancia, reduce las transmisiones en mujeres jóvenes y actúa directamente para la eliminación del VIH infantil. Sin embargo, su implementación se enfrenta a un contexto de recortes en la financiación internacional de programas de prevención.

El Plan de Emergencia del Presidente de EE UU para Paliar el Sida (PEPFAR), responsable de financiar más del 90% de la PrEP que se suministra en países con alta carga de VIH, ha sufrido recortes presupuestarios que amenazan la expansión de las nuevas estrategias preventivas, incluido lenacapavir. Esta situación pone en riesgo años de avances y puede comprometer la continuidad de los programas dirigidos a mujeres en edad fértil (véase La Noticia del Día 24/07/2025).

Aun así, la integración del fármaco en los servicios de salud materna —como las consultas prenatales, los programas de vacunación infantil o la planificación familiar— permitiría aprovechar estructuras ya existentes para ofrecer una prevención eficaz y sostenible. El inicio del tratamiento durante la primera visita prenatal, con solo dos dosis administradas en un año, proporcionaría cobertura frente al VIH durante los doce meses más críticos.

Además, la estrategia no pretende sustituir otras opciones preventivas, sino complementarlas. Las mujeres deben poder elegir entre diferentes métodos según sus preferencias y circunstancias: la PrEP oral, cabotegravir inyectable de larga duración (Apretude®), anillos vaginales con dapivirina o el uso de preservativos continúan siendo herramientas necesarias en un enfoque de prevención combinada.

Ciencia, voluntad política y equidad

Los avances científicos ofrecen hoy soluciones reales para eliminar la transmisión vertical del VIH. El reto ya no es de conocimiento, sino de decisión y de compromiso político. Garantizar el acceso a lenacapavir y a otras opciones preventivas para las mujeres embarazadas y lactantes no solo es una cuestión de salud pública, sino también de justicia social y equidad.

Si se logra integrar esta innovación en los programas nacionales, los beneficios podrían ser inmediatos: menos mujeres infectadas, menos bebés con el VIH y una reducción sustancial en los costes asociados a la atención a largo plazo. El impacto va más allá de la prevención: refuerza la salud materna, mejora la calidad de vida y contribuye a romper el ciclo de transmisión del virus entre generaciones.

La ciencia ha demostrado que es posible proteger simultáneamente a madre e hijo con solo dos inyecciones al año. El desafío ahora es garantizar que esa posibilidad se convierta en una realidad accesible y sostenible, especialmente en aquellas áreas geográficas que concentran la mayoría de los casos de transmisión vertical del VIH.

Fuente: Elaboración propia (gTt).

Referencia: Bekker LG, Joseph Davey D, Saidi F. Two for two: lenacapavir during pregnancy and lactation. Lancet. 2025;406(10512):1560-1561. doi:10.1016/S0140-6736(25)01846-X



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV