La Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés), por medio de un comunicado en su sitio web, ha anunciado que requerirá la inclusión de una advertencia en el prospecto de los nuevos antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C sobre el riesgo de reactivación de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en personas coinfectadas por ambos virus. La FDA ha identificado 24 casos de reactivación del VHB tras el inicio de la terapia anti-VHC, que conllevaron dos fallecimientos y un trasplante hepático. El pasado mes de marzo, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés), ya anunció que su Comité de Farmacovigilancia para la Evaluación de Riesgo realizaría una revisión en profundidad de este tema.
Los nueve antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) contra el VHC actualmente disponibles son fármacos que consiguen tasas de curación muy elevadas –en general, superiores al 90%–. Sin embargo, por un mecanismo actualmente desconocido, se sabe que en los casos de coinfección por el VHC y el VHB, la curación asociada al uso de DAA puede conllevar la reactivación de la hepatitis B.
Tras una revisión de literatura científica y las comunicaciones de Farmacovigilancia recibidas, la FDA identificó 24 casos de reactivación de la infección por VHB en personas con VHC en tratamiento con DAA, que tuvieron lugar entre noviembre de 2013 y julio de 2016. Dos de estas veinticuatro personas (el 8,3%) fallecieron y una persona necesitó recibir un trasplante hepático por causa de la reactivación.
La ausencia de datos clínicos sobre este efecto adverso antes de la aprobación del fármaco se debe a que las personas coinfectadas por VHC y VHB fueron sistemáticamente excluidas de los ensayos clínicos con DAA para el tratamiento de la infección por VHC, un hecho que muestra los frecuentes sesgos de selección y los correspondientes problemas de representatividad de las muestras seleccionadas para los ensayos clínicos, que son responsabilidad tanto de las compañías farmacéuticas que los promueven como de los comités éticos y las agencias reguladoras (en Europa, por ejemplo, la EMA) que los aprueban y validan.
Recientemente, la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD) y la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, en sus siglas en inglés) actualizaron sus recomendaciones, entre las cuales incluyeron la necesidad de cribar la presencia de infección por VHB antes de prescribir DAA para el tratamiento de la infección por VHC.
En el caso de detectar el VHB, dichas recomendaciones establecen que la persona debería comenzar tratamiento contra al VHB antes o –como muy tarde- a la vez que la terapia frente al VHC.
El doctor Raymond Chung, perteneciente al panel de expertos que realizó dichas recomendaciones, opina que es más factible que la reactivación de la infección por VHB se deba a la eliminación del VHC y no a un fenómeno de toxicidad asociada a los fármacos.
Fuente: Medscape / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Comunicado de prensa de la FDA 04/10/2016.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.