Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Genómica Translacional (TGen) ha revelado que la circuncisión produce alteraciones en la población bacteriana del pene y, según los autores, dicho efecto podría ayudar a explicar, al menos en parte, el motivo por el que esta intervención médica ofrece cierta protección a los hombres frente al VIH.
Hace unos años, diversos estudios apuntaron la posibilidad de que la circuncisión de varones adultos podía reducir el riesgo hasta en más de un 50% de que éstos adquirieran el VIH en las relaciones sexuales con una mujer (véase Actualización en Tratamientos 26/07/2006 o Actualización en Tratamientos 28/02/2011, por ejemplo). Sin embargo, hay que señalar que su eficacia en el caso de las relaciones homosexuales hasta la fecha no ha sido tan evidente (véase ‘La circuncisión no supone diferencias en cuanto a la infección por VIH en hombres gais en el Reino Unido’, en la edición de febrero de 2013 de ‘Noticias sobre la Prevención del VIH: Europa’).
El estudio de TGen, publicado en la revista mBio, contó con la participación de 156 hombres en Rakai (Uganda), que formaban parte del ensayo sobre circuncisión de mayor tamaño del mundo. El análisis mostró que, transcurrido un año, los hombres circuncidados presentaron una población bacteriana un 33,3% menor en el pene que los que no se habían sometido a esta intervención.
Al estudiar con más detalle esta variación en el ecosistema bacteriano, se comprobó que el descenso se centró principalmente en 12 tipos de bacterias, la mayor parte de las cuales eran anaeróbicas (es decir, que no necesitan la presencia de oxígeno para crecer). Los autores consideran que estos cambios en el microbioma del pene podrían explicar, al menos de forma parcial, el efecto protector de la circuncisión.
En la transmisión heterosexual del VIH, el virus presente en el prepucio tiene que alcanzar sus células diana, los linfocitos-T CD4, presentes sobre todo en la sangre y los nódulos linfáticos.
La hipótesis planteada es que la flora bacteriana del pene puede facilitar la transmisión a través de dos mecanismos distintos, atrayendo a las células diana del virus al prepucio o desencadenando la respuesta de otro tipo de células inmunitarias, las células dendríticas, capaces de llevar el virus a las células-T susceptibles a la infección por VIH.
El equipo de TGen sugiere que la menor cantidad de bacterias anaeróbicas en el pene reduciría la posibilidad de inflamación y, en consecuencia, de atraer células inmunitarias dianas del VIH.
Los autores sugieren la necesidad de realizar más estudios para verificar esta hipótesis, ya que consideran que la comprensión de los mecanismos que subyacen en los beneficios de la circuncisión podría ayudar a identificar nuevas estrategias de intervención para reducir la transmisión del VIH sin necesidad de recurrir a dicha intervención médica. Esto resulta especialmente interesante en poblaciones donde este virus tiene una gran prevalencia y en zonas donde la circuncisión no resulta tan aceptable desde un punto de vista cultural.
Fuente: Science Daily / Elaboración propia.
Referencia: Liua CM, Hungated BA, Tobianc AAR, et al. Male Circumcision Significantly Reduces Prevalence and Load of Genital Anaerobic Bacteria. mBio 4(2):e00076-13. April 16, 2013.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.