Las mujeres con VIH de mediana edad tienen una densidad mineral ósea (DMO) más reducida que las mujeres sin VIH. Ésta es la conclusión a la que llega un estudio publicado en la edición del 1 de abril de Clinical Infectious Diseases.
Varias son las investigaciones que han informado de un aumento de la prevalencia de DMO (tanto de osteopenia –afección más leve- como de osteoporosis –afección más grave-) en la población con VIH. Sin embargo, muchos de los análisis llevados a cabo hasta la fecha o se han basado en hombres o no se han centrado en la infección como un potencial factor de riesgo independiente de DMO. Además, a las evaluaciones les ha faltado un grupo comparativo de individuos sin VIH y con similares factores de riesgo relacionados con el comportamiento.
“Nuestro estudio muestra que un descenso en la densidad ósea se puede relacionar con la propia infección, independientemente del comportamiento de la persona o del régimen terapéutico que él o ella pudiera estar siguiendo”, ha declarado la Dr. Julia Arnsten, del Centro Médico Montefiore en New York (EE UU), a Reuters Health.
Para su investigación, la Dra. Arnsten y sus colegas evaluaron la DMO en 495 mujeres de mediana edad, que se definió como una edad igual o superior a 40 años, de las cuales 263 vivían con VIH. Con el fin de contrarrestar los efectos de los factores de riesgos relacionados con el comportamiento, los investigadores eligieron a participantes con estilo de vida similares en relación con la actividad física, hábito de fumar y uso de alcohol y opiáceos.
Los resultados mostraron que un 23% del total de participantes tenía una baja DMO, principalmente osteopenia (sólo un 3% tuvo osteoporosis). Una baja DMO fue más prevalente en mujeres con VIH (27%) que en mujeres sin VIH (19%).
Tanto la DMO en el cuello femoral como en la espina lumbar eran más reducidas en las mujeres infectadas con VIH. La DMO en el cuello femoral fue de 1,01 g/cm2 en mujeres con VIH frente a 1,05 g/cm2 en el grupo de mujeres sin VIH; y la DMO en la espina lumbar fue de 1,21 g/cm2 frente a 1,24 g/cm2 en las mujeres no infectadas.
Entre las mujeres con VIH, un 84% había tomado antirretrovirales, y un 62% inhibidores de la porteasa, pero su uso no se asoció con DMO. El tratamiento con metadona también se asoció independientemente con reducción de DMO en la espina lumbar.
Además de la infección por VIH, otros factores que se asociaron independientemente con una DMO más baja en ambos grupos fueron edad avanzada, raza no negra, y peso corporal más bajo.
En su conclusión, lo autores afirman que las mujeres de edad media con VIH experimentan una reducción de la DMO independientemente del uso de antirretrovirales. En mujeres con VIH, aquellas que no son negras, las que están por debajo de su peso, y las que hacen uso de opiáceos podrían estar en una situación de riesgo particular. Aunque la prevalencia de reducción de DMO en esta cohorte fue más elevada en mujeres con VIH que en aquellas sin VIH (27% frente a 19%), la prevalencia total de disminución de DMO fue más baja en comparación con las estimaciones nacionales y con estudios previos que incluyen a mujeres y hombres con VIH.
Fuente: Medscape.
Referencia:Julia H. Arnsten, J., Freeman, R., Howard, A., Floris-Moore, M., Santoro, N., Schoenbaum, E., HIV Infection and Bone Mineral Density in Middle-Aged Women, Clinical Infectious Diseases 2006;42:1014-1020.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.