El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades insta a mejorar los datos de seguimiento y las intervenciones de prevención específicas de ITS en Europa frente a los 300.000 nuevos diagnósticos anuales

Las jóvenes de 15 a 24 años tienen casi el doble de prevalencia de clamidia y gonorrea que el resto de mujeres de todas las edades

Juli Amadeu Àrias
Ver otras noticias

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés) ha publicado un estudio que proporciona estimaciones de prevalencia basadas en evidencias para las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Europa e identifica a los grupos de población con mayor riesgo de contraer dichas infecciones. Esta revisión exhaustiva, que subraya la necesidad urgente de mejorar los datos de seguimiento, así como las intervenciones de prevención específicas en toda Europa, se ha dado a conocer coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual 2024 –el 4 de septiembre–.

El pasado mes de junio, el ECDC señalaba que en un año los casos de gonorrea habían aumentado un 48%, los de sífilis un 34% y los de clamidia un 16% en Europa (véase La Noticia del Día 12/06/2024). En este sentido, insistía en la necesidad de mantener relaciones sexuales más seguras, recomendando el uso del condón para el sexo vaginal, anal y oral, entre otras estrategias de prevención frente al VIH, la gonorrea, la sífilis, la clamidia y otras ITS.

Las ITS se encuentran entre las infecciones más prevalentes a nivel mundial, con una estimación de 375 millones de nuevas infecciones de alguna de las ITS curables cada año. Los Estados miembros de la Unión Europea (UE)/Espacio Económico Europeo (EEE) notifican anualmente alrededor de 300.000 nuevos diagnósticos de ITS bacterianas al Sistema Europeo de Vigilancia, la principal fuente de datos epidemiológicos para la región.

Las variaciones en las características y la cobertura del sistema de vigilancia de las ITS, junto con las diferencias en las políticas de detección y las prácticas de cribado, impiden que los datos de vigilancia rutinaria proporcionen una imagen precisa de la epidemiología de las ITS. Para describir mejor la epidemiología de las ITS, los países deberían informar adecuadamente sobre los esfuerzos de prevención primaria o secundaria, así como proporcionar datos precisos para monitorear el progreso hacia la eliminación de las ITS como amenaza para la salud pública en Europa. Así, en el contexto actual se requiere información epidemiológica complementaria, como estimaciones de prevalencia.

Uno de los objetivos de la revisión sistemática que ha presentado el ECDC es identificar y cotejar las estimaciones de prevalencia para la población general europea y específicamente para las poblaciones más vulnerables para las cuatro ITS curables: clamidia (agente etiológico Chlamydia trachomatis); gonorrea (agente etiológico Neisseria gonorrhoeae); tricomoniasis (agente etiológico Trichomonas vaginalis; y sífilis (agente etiológico Treponema pallidum, subespecie pallidum).

En general, se estima que la prevalencia actual de clamidia en Europa es del 2,76% entre las mujeres y del 2,64% entre los hombres. La estimación de la prevalencia de gonorrea es del 0,24% en mujeres y del 0,10% en hombres. Se estima que la prevalencia de tricomoniasis es del 0,69% entre las mujeres y del 0,00% entre los hombres. Con respecto a la estimación de la sífilis, la prevalencia general es del 0,14% entre las mujeres en atención prenatal y no hay estimaciones disponibles para los hombres en la población general.

En jóvenes de 15 a 24 años, la prevalencia de clamidia se estima en un 5,54% en mujeres jóvenes y un 3,32% en hombres jóvenes. La prevalencia de gonorrea se estima en un 0,51% en mujeres jóvenes y un 0,07% en hombres jóvenes. La prevalencia de tricomoniasis se estima en un 0,64% en mujeres jóvenes y un 0,00% en hombres jóvenes. Para sífilis en jóvenes, solo se identificó un estudio, realizado entre mujeres jóvenes en atención prenatal, que informó una prevalencia del 0,00%.

Las estimaciones de prevalencia de ITS no son generalizables a la comunidad de hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH). El ECDC ha calculado estimaciones agrupadas para varios subgrupos de GBHSH. Entre aquellos que visitan clínicas de ITS, las prevalencias estimadas son del 9,72% para gonorrea, del 0,10 % para tricomoniasis y del 6,53 % para sífilis. Entre los GBHSH que viven con el VIH, las prevalencias estimadas son del 6,08% para clamidia, 4,74% para gonorrea, del 0,94% para tricomoniasis y del 14,36% para sífilis. Entre el colectivo de hombres GBHSH en PrEP, las prevalencias estimadas son del 9,57% para clamidia, del 8,99% para gonorrea y del 6,48% para sífilis. Entre los GBHSH que tienen conductas sexuales consideradas de “alto riesgo”, las prevalencias estimadas son del 15,35% para clamidia, del 14,37% para gonorrea, del 1,54% para tricomoniasis y del 5,21% para sífilis.

En las mujeres cis trabajadoras sexuales, las prevalencias agrupadas se estiman en el 5,50% para clamidia, el 2,22% para gonorrea, el 8,97% para tricomoniasis y el 1,75% para sífilis. Entre los trabajadores sexuales masculinos y mujeres trans, las estimaciones de prevalencia fueron particularmente altas, con prevalencias agrupadas estimadas en un 6,04% para clamidia, un 6,36% para gonorrea y un 22,09% para sífilis. El ECDC señala que solo se identificaron dos estudios –de Chequia y Serbia– para personas usuarias de drogas inyectables y ambos informaron sobre la prevalencia de sífilis, cuya estimación agrupada se sitúa en el 1,56%.

El ECDC recomienda que los Estados europeos creen estrategias nacionales para el control de las ITS, ya sea como un plan separado o como parte de una estrategia más amplia de salud sexual o de VIH/ITS. Estas estrategias deben incluir la educación en salud sexual, campañas que favorezcan las relaciones sexuales seguras mediante la promoción de preservativos, así como garantizar pruebas, tratamiento y atención en salud sexual accesible. La colaboración de los países de Europa con organizaciones comunitarias que ofrecen servicios a las poblaciones más vulnerables es crucial para mejorar el control específico y eficaz de ITS.

Abordar las brechas en la vigilancia y prevención de ITS es esencial para reducir la propagación de dichas infecciones y, en última instancia, poder eliminarlas como amenaza para la salud pública en Europa. La mejora de la compilación de datos y de las estrategias de prevención específicas son pasos imprescindibles para lograr este objetivo.

Fuente: ECDC/Elaboración propia (gTt-VIH)

Referencia: European Centre for Disease Prevention and Control. A systematic review and meta-analysis of the prevalence of chlamydia, gonorrhoea, trichomoniasis and syphilis in Europe. Stockholm: ECDC; 2024. (open access)

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD