La hepatitis C puede aumentar el riesgo de esquizofrenia y trastorno bipolar

Un estudio sugiere que el virus puede alojarse en el revestimiento del cerebro y alterar la función neuronal

Jordi Piqué
Ver otras noticias

El l virus de la hepatitis C (VHC), cuando se mantiene en las células que recubren el cerebro, podría favorecer el desarrollo de enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista Nature.

El análisis de una base de datos global también confirmó que las personas con estas enfermedades psiquiátricas tienen más riesgo de presentar infección crónica por hepatitis C.

Relación entre virus e infecciones cerebrales

En muchos estudios se había planteado que algunos virus podían influir en la aparición de enfermedades psiquiátricas, pero hasta ahora no se habían encontrado pruebas directas. Una de las razones es que ciertos virus tienden a alojarse en el revestimiento del cerebro y no en el tejido nervioso principal, lo que dificulta su detección.

A esta dificultad se suman las limitaciones tecnológicas: los virus que se multiplican rápido (virus líticos) son fáciles de detectar, pero muchos permanecen en estado latente, en cantidades muy bajas y durante largos periodos de tiempo. Para identificarlos se necesitan técnicas muy sensibles.

El estudio en tejido cerebral

Un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) decidió investigar esta cuestión analizando muestras post mortem del plexo coroideo, una estructura situada en los ventrículos cerebrales que produce líquido cefalorraquídeo.

Con técnicas de secuenciación de alto rendimiento se examinaron alrededor de 3.000 virus humanos y animales. En total, se detectaron 13 especies virales en el plexo coroideo de 46 personas. Las muestras de quienes tenían esquizofrenia o trastorno bipolar fueron las más propensas a contener secuencias virales, y solo el virus de la hepatitis C mostró una asociación estadísticamente significativa con estas enfermedades.

No obstante, no todas las personas con hepatitis C crónica presentaron el virus en las muestras de su plexo coroideo, lo que indica que no siempre llega al revestimiento cerebral.

Confirmación en una base de datos mundial

Los investigadores se centraron después en el VHC y estudiaron su relación con la salud mental a través de la base de datos global TriNetX, que integra historias clínicas electrónicas anonimizadas de 285 millones de pacientes.

El análisis reveló lo siguiente:

  • El 3,6% de las personas con esquizofrenia tenían infección crónica por hepatitis C.
  • El 3,8% de las personas con trastorno bipolar también presentaban la infección.
  • Entre las personas con depresión mayor, la prevalencia fue del 1,8%.
  • En la población sin enfermedades psiquiátricas, la cifra fue del 0,5%.

Aunque el consumo de drogas es habitual entre las personas con esquizofrenia y trastorno bipolar, también lo es en quienes sufren depresión mayor. Esto sugiere que la relación entre hepatitis C y enfermedades mentales no se explica únicamente por conductas de riesgo como el uso de drogas inyectables.

Efectos sobre el hipocampo

Los investigadores también buscaron rastros del virus en el hipocampo, una región del cerebro implicada en la memoria y el aprendizaje. El VHC no se detectó en este tejido, lo que indica que no había penetrado en el cerebro. Sin embargo, su presencia en el plexo coroideo sí alteró la expresión génica del hipocampo, lo que apunta a un efecto indirecto sobre su funcionamiento.

Estos hallazgos respaldan de manera sólida la hipótesis viral de los trastornos psiquiátricos y señalan al VHC como un patógeno capaz de contribuir a la neuropatología de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

El plexo coroideo, un reservorio viral clave

El estudio también sugiere que el plexo coroideo podría ser un reservorio más importante para los virus que el tejido neural. Prestar atención a esta y otras estructuras neuroepiteliales podría ayudar a descubrir nuevas conexiones entre infecciones y trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento

Los autores subrayan que un subgrupo de pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar no están siendo diagnosticados ni tratados de hepatitis C, a pesar de que las guías recomiendan la detección y el tratamiento universales.

La conclusión es clara: en algunos casos, los síntomas de enfermedad mental podrían estar relacionados con una infección tratable. Como la hepatitis C puede curarse con antivirales de acción directa (AAD), tratar a estos pacientes podría evitar que sufran síntomas psiquiátricos asociados al virus.

Fuente: POZ / Elaboración propia (gTt).

Referencia: Webster, M.J., Balagopal, A., Quinn, J. et al. Association of viral RNAs in the choroid plexus with bipolar disorder and schizophrenia and evidence for the hepatitis C virus involvement in neuropathology. Transl Psychiatry 15, 216 (2025). https://doi.org/10.1038/s41398-025-03387-3



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV