Antes de la llegada del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), varios estudios de personas con VIH sugirieron que éstas presentan niveles de testosterona por debajo de los niveles normales. Esto podría dar como resultado un debilitamiento óseo, reducción del deseo sexual y dificultad para mantener o incrementar la masa muscular. Algunos hombres podrían sentirse incluso deprimidos cuando ocurren estas deficiencias de testosterona.
Varios estudios han evaluado los niveles de testosterona en sangre reportados como “testosterona total”. La testosterona en sangre se mide de dos formas: testosterona libre, que es la cantidad de testosterona disponible o libre para ser usada por el cuerpo; y la testosterona ligada, que es la que está destinada a una proteína llamada hormona de suero ligada a la globulina (SHBG, en sus siglas en inglés). Esta proteína captura la testosterona y la convierte en no disponible para su uso.
Cuando se evalúan los niveles de testosterona, las pruebas disponibles incluyen los resultados de testosterona “total” y “libre”. Sin embargo, la testosterona total no distingue entre la testosterona libre y la ligada.
Unos investigadores del Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA de EE UU (ACTG, en sus siglas en inglés) quisieron evaluar el uso de TARGA en personas con VIH y qué ocurría con los niveles de testosterona en estos individuos. El equipo del ACTG A5005s, un subestudio de un ensayo clínico mucho más grande, el ACTG 384, decidió focalizar su investigación en la testosterona libre.
El A5005s se llevó a cabo entre 1998 y 1999, y las personas involucradas fueron monitorizadas hasta el año 2001. Desafortunadamente, participó sólo un número relativamente reducido de mujeres en esta investigación. Como consecuencia, no puede extraerse ninguna interpretación de sus resultados en la población femenina, por lo que el equipo de investigación centró su análisis en 213 hombres de los cuales recopilaron datos.
Los hombres que participaron en el estudio antes de iniciar el tratamiento antiviral tenían como promedio 37 años, un recuento de CD4 de 263 células/mm3, carga viral de 160.000 copias/ml, niveles de testosterona libre de 92 picogramos/ml (pg/ml), y un 7% había sido usuario de drogas intravenosas.
En términos generales, el estudio A5005s encontró que la deficiencia de testosterona es relativamente poco común antes del inicio de TARGA (ocurre en un 6% de los hombres): mientras el rango normal esperado para los niveles de testosterona libre en hombres adultos se sitúa entre 50 y 210 pg/ml, en este estudio, el nivel promedio de testosterona antes de que los participantes con VIH tomaran TARGA fue de 92 pg/ml, como hemos señalado.
Los factores que se asociaron con la presencia de los niveles deficientes de testosterona al inicio de este estudio fueron unos bajos recuentos de CD4, una edad avanzada y el sobrepeso.
Varios meses después del inicio de TARGA, los niveles de testosterona comenzaron a incrementarse significativamente. Pero los aumentos variaban según el tipo de tratamiento antiviral: por ejemplo, después de un año los participantes que recibieron AZT + 3TC tenían mayores probabilidades en tener un gran aumento de testosterona (31 pg/ml) que quienes recibieron ddI + d4T (2 pg/ml). Otro ejemplo es que, también después de un año, las personas que recibieron efavirenz fueron más propensas a tener un incremento significativo en los niveles de testosterona (30 pg/ml) que quienes tomaron nelfinavir (menos 3 pg/ml).
Finalmente, los investigadores comentan que es importante tener en cuenta que los resultados vistos en este estudio ocurrieron a la luz de tratamientos específicos y predominantes en la época de realización del ensayo. Otros antivirales más recientes podrían tener diferentes efectos en los niveles de testosterona, lo que requiere nuevos estudios, tanto en hombres como en mujeres.
Fuente: CATIE News.
Referencia: Dubé, MP et alii. Effects of potent antiretroviral therapy on free testosterone levels and fat-free mass in men in a prospective, randomized trial: A5005s, a substudy of AIDS Clinical Trials Group Study 384. Clinical Infectious Diseases 2007 July 1; in press.
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.