Darunavir (Prezista®) es un inhibidor de la proteasa (IP) que se prescribe junto a ritonavir (Norvir®) como parte de un régimen antirretroviral contra el VIH, que está disponible en España desde 2007 para su uso en adultos. Aunque en primer lugar se aprobó para el tratamiento de aquellas personas que habían tomado otros antirretrovirales con anterioridad y con virus resistentes a otros IP, desde 2009 también se puede utilizar como parte de un terapia de inicio en pacientes naive (véase La Noticia del Día 05/02/2009). Ese mismo año, recibió la aprobación en Europa para su empleo en jóvenes con edades comprendidas entre 6 y 18 años y un peso mínimo de 20kg, pero solo en el caso de que hubieran sido pretratados (véase La Noticia del Día 03/07/2009).
En la VI Conferencia sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH de la Sociedad Internacional del Sida (IAS 2011), celebrada el pasado mes de julio en la ciudad de Roma (Italia), se presentaron los resultados a 24 semanas de un estudio que evalúa el uso de darunavir en adolescentes que no han tomado terapia antirretroviral previamente. Este ensayo abierto se llama DIONE y está diseñado para que se prolongue hasta la semana 48.
Con una edad media de 14,6 años, un total de 12 adolescentes -en su mayor parte de sexo femenino (66,7%)- empezaron tratamiento antirretroviral con la combinación de 800/100mg de darunavir/ritonavir una vez al día junto con AZT/3TC (Combivir®) dos veces al día [n= 6], o bien con 800/100mg de darunavir/ritonavir en una toma diaria junto con abacavir/lamivudina (Kivexa®) [n= 6].
La viremia basal media fue de 4,72log, la mediana en el recuento absoluto de CD4 fue de 282 células/mm3 y la del porcentaje de estas, de 18,3%. Tras 24 semanas de tratamiento, el 92% de los pacientes (11 de 12) habían alcanzado una carga viral indetectable (<50 copias/mL) y la única persona que tenía una viremia detectable no superaba las 400 copias/mL. El nivel de CD4 aumentó una media de 175 células/mm3, mientras que el porcentaje lo hizo en un 8% de media.
Ninguno de los pacientes desarrolló mutaciones de resistencia y tampoco pérdida de susceptibilidad a los inhibidores de la proteasa ni a los análogos de nucleósido. Asimismo, nadie abandonó el estudio. Los efectos adversos más comunes fueron anemia, náuseas y vómitos; todos ellos se dieron en tres casos.
La exposición media a darunavir, es decir, el promedio de sus concentraciones en sangre, fue comparable a la exposición mediana observada en aquellos adultos que tomaron las mismas dosis de este IP junto con ritonavir en el contexto del estudio ARTEMIS. Todos tuvieron la C0h por encima de la EC50 (50% de la concentración eficaz máxima) para VIH de tipo salvaje [55 ng/mL].
Los autores concluyen que la combinación de darunavir potenciado por ritonavir más dos nucleósidos para el tratamiento del VIH en adolescentes naive fue eficaz y bien tolerada, con exposiciones comparables a las obtenidas por adultos también sin experiencia en tratamientos.
Fuente: Elaboración propia.
Referencia: Flynn P, Blanche S, Giaquinto C. 324-week efficacy, safety, tolerability, and pharmacokinetics (PK) of darunavir/ritonavir (DRV/r) once daily (qd) in treatment-naive adolescents aged 12 to < 18 years in DIONE. 6th International AIDS Society (IAS) Conference on HIV Pathogenesis, Treatment and Prevention. Rome, July 2011 (Abstract WEPDB01).
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.