Un estudio japonés ha concluido que las personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) que toman café a diario (con cafeína, no descafeinado) presentarían menores niveles de la transaminasa alanina aminotransferasa (ALT), lo que indicaría una menor inflamación hepática. Del mismo modo, el té negro o el té oolong también podrían proporcionar beneficios sobre el hígado, aunque dicha asociación no fue tan clara. Los resultados del ensayo fueron publicados en la edición del pasado 11 de diciembre de PLoS ONE.
Los beneficios del café sobre el hígado en el contexto de la infección por VHC han sido puestos en evidencia por diversos estudios, tanto en lo referente a una reducción de la progresión de la infección como a un menor riesgo de padecer cáncer de hígado (véase La Noticia del Día 10/11/2009 y 10/04/2013).
Para profundizar en estos conocimientos, los autores del presente estudio incluyeron a 376 personas con hepatitis C crónica entre los años 2005 y 2006 con el objeto de establecer una cohorte en la que evaluar la influencia de diversos factores sobre biomarcadores relacionados con el VHC y la enfermedad hepática asociada a la progresión del virus. Las personas que iniciaron tratamiento contra el VHC fueron excluidas del estudio.
Alrededor del 60% de los participantes tenían niveles normales de ALT (≤45 UI/mL) y, de forma destacable dada la tendencia habitual en los ensayos, la mayoría de los participantes eran mujeres (60%). La mediana de la edad era de 65 años.
La mitad de los participantes nunca tomaba café con cafeína y la mitad restante se dividía entre quienes tomaban menos de una taza diaria y quienes tomaban una o más de una.
Entre las 229 personas con niveles normales de ALT al inicio, el 81% todavía tenían niveles normales al cabo de un año.
Los participantes que tomaban café no descafeinado a diario presentaron una probabilidad de mantener los niveles de ALT dentro de la normalidad casi 3 veces superior a la de quienes no tomaban café (cociente de probabilidades [CP]: 2,74; p= 0,037). Respecto a quienes tomaban café con cafeína, las personas que tomaban café descafeinado presentaron una menor probabilidad de mantener los niveles de ALT dentro de la normalidad, aunque la diferencia no alcanzó valores significativos (CP: 0,26; p= 0,076).
Entre las 147 personas con mayores niveles de ALT al inicio, el 27% experimentó reducciones de los niveles de ALT de, al menos, 20 UI/mL al cabo de 12 meses. Dentro de este grupo, las personas que tomaban café presentaron una mayor probabilidad de experimentar disminuciones en los niveles de ALT (CP: 3,79; p= 0,034).
En el estudio, el café descafeinado no proporcionó los beneficios asociados al café con cafeína. En cambio, entre quienes tomaron 4 o más tazas diarias de té negro o té oolong sí que se observó una tendencia a una mayor probabilidad de experimentar una normalización de los niveles de ALT, aunque sin alcanzar valores significativos (CP: 2,40; p= 0,083).
Los resultados del presente estudio proporcionan más evidencias respecto a los efectos beneficiosos del café en la infección por VHC. De forma interesante, se observó que los beneficios del café no serían extrapolables al café descafeinado, por lo que la cafeína o alguno de los compuestos que se pierden en el proceso de descafeinado serían los realmente beneficiosos para el hígado.
Fuente: HIVandHepatitis/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Sasaki Y, Ohfuji S, Fukushima W, et al. Effect of Caffeine-Containing Beverage Consumption on Serum Alanine Aminotransferase Levels in Patients with Chronic Hepatitis C Virus Infection: A Hospital-Based Cohort Study. PLoS ONE8(12):e83382. December 11, 2013.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.