Los pacientes con VIH que consumen de forma constante cocaína y heroína experimentan un aumento del riesgo de contraer infecciones oportunistas, progresión de la enfermedad, y muerte en comparación con las personas que no consumen tales drogas. Ésta es la conclusión a la que llega un estudio estadounidense publicado en la edición del 1 de marzo de American Journal of Epidemiology. Entre aquellas personas con VIH que consumen estas drogas de vez en cuando, el riesgo es tan alto como el de los consumidores constantes mientras las están tomando; sin embargo, el riesgo desciende en los periodos de abstinencia.
Con el fin de evaluar la asociación longitudinal entre el uso de estas drogas y la progresión de la infección por VIH, el Dr. Gregory M. Lucas, de la Facultad de Medicina Johns Hopkins en Baltimore (EE UU), y sus colegas pasaron una encuesta a pacientes cada seis meses, y para ello utilizaron un sistema computerizado de encuestas confidenciales, que se inició en 1998.
Tal y como se recoge en el artículo, de los 1.851 participantes en el estudio, 1.028 no consumían drogas, 588 eran consumidores intermitentes (término que se definió como consumir drogas una mediana de 14 días en los seis meses anteriores), y 235 eran consumidores constantes, que tomaron drogas una mediana de 27 días en los seis meses anteriores.
A los tres años, las tasas de supervivencia estimadas fueron de un 87% para los que no consumían, de un 80% para los consumidores intermitentes y un 68% para los consumidores constantes (p<0,0001 en comparación con los que no consumen).
Tras ajustar por edad, raza, género, recuento nadir de células CD4 (recuento más bajo alcanzado), y nivel pico de ARN de VIH, la tasa de riesgo de muerte fue de un 1,9 entre los consumidores intermitentes y de un 2,9 entre los consumidores constantes.
Durante los periodos de abstinencia, el riesgo de desarrollar nuevas infecciones oportunistas fue similar al de los que nunca habían consumido drogas (cociente de posibilidades –odds ratio, OR– 1,4). El riesgo se aproximó más al de los consumidores constantes (OR 2,1) cuando los consumidores intermitentes tomaban drogas de forma activa (OR 2,3).
Los resultados fueron similares en cuanto a progresión de la enfermedad, con cociente de posibilidades (OR) de 1,3, 1,6, y 1,9 respectivamente, en comparación con los que no consumían drogas.
El equipo del Dr. Lucas en sus conclusiones apunta la hipótesis de que los efectos de un uso elevado de drogas sobre la progresión de la enfermedad podrían ser motivados por efectos biológicos, tales como el aumento de la replicación del VIH y la merma de la función linfocitaria, o bien por reducirse el acceso a los cuidados y la adhesión a la terapia.
“Se debería hacer hincapié en los paradigmas del tratamiento que integran el tratamiento del VIH, el tratamiento sustitutivo, y los cuidados psiquiátricos” en pacientes que consumen cocaína y heroína, sostienen los autores. Y añaden que podría ser particularmente útil para este tipo de pacientes el uso de la buprenorfina sublingual para tratar la dependencia a los opiáceos.
Fuente: Medscape
Referencia: Gr.M. Lucas, M. Griswold, K.A. Gebo, J. Keruly, R.E. Chaisson, and R.D. Moore, “Illicit Drug Use and HIV-1 Disease Progression: A Longitudinal Study in the Era of Highly Active Antiretroviral Therapy”, American Journal of Epidemiology 2006 163: 412-420.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.