En un momento de recortes presupuestarios y amenaza a las políticas sanitarias globales —marcado por las decisiones de la administración Trump de suspender su apoyo a la respuesta internacional frente al VIH— (véanse La Noticia del Día 27/01/2025 y La Noticia del Día 10/02/2025), la compañía farmacéutica Gilead Sciences ha anunciado su intención de garantizar el acceso global a su nueva estrategia de profilaxis preexposición (PrEP) inyectable con lenacapavir (Sunlenca®), especialmente en países de ingresos bajos.
Este anuncio cobra especial relevancia por la posibilidad de que lenacapavir, un fármaco de acción prolongada que se administra cada seis meses, se convierta en una herramienta transformadora para la prevención del VIH en contextos con alta incidencia y limitaciones estructurales.
Lenacapavir: una nueva era para la prevención del VIH
Lenacapavir es un antirretroviral innovador que representa un avance notable respecto a las actuales opciones de PrEP oral, como tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina (Truvada® y genéricos), que requieren una toma diaria o pautas “a demanda”.
La falta de adherencia ha sido históricamente uno de los principales obstáculos en la eficacia real de la PrEP oral. La posibilidad de protegerse del VIH con solo dos inyecciones al año representa una mejora significativa, especialmente para personas que enfrentan barreras sociales, económicas o estructurales para seguir un tratamiento diario.
Evidencia sólida de los ensayos clínicos
Los resultados de los ensayos clínicos de fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE2 (véanse La Noticia del Día 27/06/2024 y La Noticia del Día 13/09/2024), reflejaron que lenacapavir presentaba una gran efectividad como PrEP frente al VIH, reduciendo significativamente el riesgo de infección en poblaciones vulnerables. La comercialización de lenacapavir como opción de PrEP aún está pendiente de aprobación por parte de las agencias regulatorias, pero su inclusión en futuras estrategias de salud pública se anticipa como un punto de inflexión en el objetivo de reducir nuevas infecciones a nivel global.
Desafíos estructurales y brecha financiera
El principal obstáculo para la implementación masiva de esta innovación no es científico, sino financiero y logístico. Pese a los avances, las inversiones internacionales en la respuesta al VIH han disminuido en los últimos años. Iniciativas como el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y PEPFAR (el programa de emergencia de Estados Unidos para paliar el VIH) afrontan presiones presupuestarias y falta de compromisos sostenidos por parte de algunos gobiernos donantes, entre los que destaca el actual gobierno de EE UU.
En este escenario, Gilead ha señalado que su objetivo no es operar al margen de los sistemas públicos, sino como un actor complementario que facilite el acceso mientras se establecen mecanismos de financiación duraderos. Para ello, Gilead ha asegurado que impulsará el despliegue global de lenacapavir mediante:
- Licencias voluntarias con fabricantes de genéricos.
- Precios diferenciados para países con menos recursos.
- Apoyo técnico a sistemas sanitarios locales.
- Colaboraciones con ONG y redes comunitarias para llegar a comunidades rurales y poblaciones clave.
El modelo propuesto es mixto: la empresa busca actuar como un actor complementario a los sistemas públicos, sin sustituirlos.
Retos logísticos, oportunidades políticas
Uno de los mayores desafíos no será clínico, sino estructural y financiero: integrar lenacapavir en programas nacionales de prevención exigirá voluntad política, inversión sostenida, capacidad logística y formación.
En paralelo, se trabaja para que los primeros países reciban el medicamento a través de acuerdos de acceso temprano, mientras se completan los procesos regulatorios.
Si se concreta lo anunciado, lenacapavir podría marcar un cambio de paradigma en la prevención del VIH, especialmente en países con sistemas de salud frágiles o sobrecargados. El acceso equitativo a esta innovación dependerá no solo de la industria, sino también de gobiernos, financiadores y organizaciones internacionales.
Fuente: Elaboración propia (gTt).
Referencia: Comunicado de prensa de Gilead Sciences 30/05/2025
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.