Lopinavir/ritonavir en personas con VIH pretratadas

Un estudio español muestra que altas dosis de Kaletra podrían aumentar su actividad antiviral

Gonzalo Mazuela
Ver otras noticias

Según un estudio publicado en la edición de julio y agosto de la revista HIV Clinical Trials, altas dosis de lopinavir/ritonavir (LPV/r, Kaletra®) podrían aumentar sustancialmente la actividad anti-VIH de este inhibidor de la proteasa en personas con VIH con amplia experiencia en el uso de diversas clases de fármacos antirretrovirales.

Un grupo de investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona (España) y de Laboratorios Abbott ha evaluado la eficacia y seguridad de una dosis de 667/167mg de LPV/r frente a una dosis de 400/300mg, ambas tomadas dos veces al día, en un estudio abierto, de distribución aleatoria y de 48 semanas de duración. Se inscribió en el estudio a 36 personas con VIH muy pretratadas que también recibieron dosis estándares de inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN) elegidos por los investigadores.

El estudio fijó su atención en dos objetivos principales: el primero, la proporción de personas que alcanzaron niveles de ARN de VIH inferiores a 50 copias/ml a la semana 24; el segundo, el tiempo hasta perder la respuesta virológica (TLOVR, en sus siglas en inglés) durante las 48 semanas.

Los resultados arrojaron que de los 36 participantes inscritos, 6 de 17 (35%) de los que estaban en el grupo de 400/300mg de LPV/r y 10 de 19 (53%) de los que tomaron la dosis de 667/167mg completaron las 48 semanas de tratamiento. La mediana de duración del seguimiento para las personas que interrumpieron el tratamiento y para todos los sujetos fue de 15 semanas y 32 semanas, respectivamente. Un 44% de los participantes alcanzó una carga viral inferior a 50 copias/ml al menos una vez.

El análisis de intención de tratar (pérdida de seguimiento=fracaso) mostró que el 18% de las personas que recibieron 400/300mg de LPV/r y el 21% de los que recibieron la dosis de 667/167mg tuvieron una carga viral inferior a 50 copias/ml a la semana 24.

A la semana 48, el 18% de los que recibieron la dosis de LPV/r de 400/300mg y el 26% de los que tomaron la de 667/167mg, consiguieron la indetectabilidad viral. Entre los factores pronósticos de respuesta al tratamiento se incluyeron el cociente inhibitorio de lopinavir al inicio del estudio y el número de ITIN activos.

No se encontró diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de eventos adversos entre los dos grupos de tratamiento, excepto en el caso de una mayor frecuencia de vómitos en el grupo de personas que tomaron la dosis de 400/300mg de lopinavir/r.

En sus conclusiones, los autores señalan que sobre la base de estos hallazgos se puede afirmar que altas dosis de LPV/r podrían proporcionar una actividad antiviral sustancial en aquellas personas tratadas con múltiples familias de fármacos.

Fuente: Hivandhepatitis
Referencia: D Podzamczer, M S King, C E Klein, and others. High-Dose Lopinavir/Ritonavir in Highly Treatment-Experienced HIV-1 Patients: Efficacy, Safety, and Predictors of Response. HIV Clinical Trials 8(4): 193-204. July/August 2007.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD