En el contexto del Día Mundial del Sida, se ha hecho público un informe desarrollado por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés). En dicho informe se observa que, a pesar de los avances significativos alcanzados en las últimas décadas, casi una de cada tres personas con el VIH en la región europea de la OMS no conoce su estado serológico al VIH. Ello complica la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el año 2030, concretamente la meta 3 del Objetivo 3: poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles (véase La Noticia del Día 15/11/2024).
En 2023, se notificaron casi 113 000 diagnósticos de infección por el VIH en 47 de los 53 países de la región europea de la OMS, lo que representa un ligero aumento del 2,4% en comparación con el año anterior.
En total, 21 de los 47 países que aportaron datos al respecto registraron un aumento en los diagnósticos de infección por VIH en 2023 respecto a 2022. En varios de dichos países se dio el mayor número de diagnósticos de infección por el VIH en un solo año de la última década. Esto se debe, en parte, a un aumento de las pruebas de cribado realizadas por la implementación de nuevas políticas de testeo y a un repunte en la realización de pruebas del VIH y, por tanto, de la detección de casos tras el apagón producido por la pandemia de COVID-19.
Así, los 24.731 casos notificados en 2023 en la región europea de la OMS suponen un aumento de casi un 12% entre 2022 y 2023. Los investigadores apuntan que dicho repunte se deba probablemente a un mayor cribado y diagnóstico en poblaciones migrantes.
El aspecto negativo a destacar es que más de la mitad de los diagnósticos de infección por el VIH en la región europea de la OMS (el 52%) fueron diagnósticos tardíos, con niveles de CD4 inferiores a 350 células/mm3, hecho que conlleva mayores niveles de morbilidad y mortalidad respecto a las personas diagnosticadas con niveles más elevados de CD4.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de aumentar los esfuerzos en prevención, pruebas de cribado y acceso al tratamiento para mejorar los resultados en salud de las personas y reducir la transmisión del VIH.
También se observa una preocupante brecha entre el número de diagnósticos de infección por el VIH y el número estimado de infecciones en la región europea de la OMS. Las estimaciones indican que solo el 70% de las personas con VIH en esta región conocen su estado serológico al VIH. A este respecto existen diferencias importantes dentro de la región. Así, en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), el porcentaje de personas infectadas que conoce su estado serológico es del 92%, mientras que en Europa Oriental dicho porcentaje cae hasta el 40%.
Dichas diferencias evidencian que no solo se trata de un tema económico, sino que las enormes diferencias dentro de la región europea de la OMS pueden tener detrás importantes niveles de estigma y discriminación, lo que ha hecho que la OMS haga un llamamiento a poner a las personas en el centro de todas las estrategias. Para ello, es esencial la creación de espacios seguros para que las personas accedan a los servicios de salud, normalizar las pruebas y garantizar políticas compasivas, no punitivas. También es necesario que las zonas con peores resultados aumenten la financiación para la prevención y el cribado de la infección por el VIH.
El informe destaca el impacto significativo del VIH en poblaciones específicas, particularmente aquellos diagnosticados tardíamente y los migrantes, que representaron casi la mitad (el 48%) de todos los diagnósticos de infección por el VIH en la UE y el EEE en 2023.
La UE y el EEE han logrado avances importantes en la mejora del acceso a las pruebas y la reducción del número de personas con el VIH sin saberlo. Sin embargo, con más de la mitad de los diagnósticos realizados de forma tardía, parece importante centrarse en interactuar con las poblaciones clave y aquellas más vulnerables para asegurar que puedan acceder a todas las herramientas de prevención y, en caso de infectarse, ser diagnosticadas más pronto que en la actualidad.
Aunque las tendencias en las vías de transmisión varían entre subregiones, la transmisión sexual es la más frecuente en Europa. En las regiones orientales, la mayoría de las transmisiones se deben a relaciones heterosexuales. En el oeste, el centro y la UE, la parte más destacada de las nuevas infecciones tiene lugar en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), aunque las relaciones heterosexuales son una vía de transmisión cada vez más predominante en la UE y el EEE. En algunos países, un número considerable de personas aún adquiere el VIH mediante el uso de drogas inyectables.
El presente informe pone en evidencia la necesidad de adaptar específicamente las intervenciones a las subregiones dentro de la región europea de la OMS, teniendo en cuenta sus contextos epidemiológicos y patrones de transmisión. En las regiones del este y el centro, donde se ha observado un repunte en la realización de pruebas de VIH, los esfuerzos deben centrarse en ampliar políticas innovadoras de cribado y prevención combinada integral. Para la UE, el EEE y la región occidental, que han experimentado un aumento de diagnósticos de infección por el VIH en personas migradas, es importante expandir el acceso a la prevención primaria, incluida la profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés) al VIH en aquellas poblaciones más vulnerables y abordar las barreras en el acceso a los servicios sanitarios de atención del VIH, especialmente aquellas relacionadas con el estatus migratorio, de forma que se garantice un acceso equitativo a los servicios.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) and World Health Organization Regional Office for Europe. HIV/AIDS surveillance in Europe 2024 – 2023 data. Published online.
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.