- Investigadores del Instituto de Salud Carlos III analizaron todas las propuestas del Parlamento de Madrid entre 2021 y 2023.
- De más de 40 000 iniciativas, solo 36 mencionaban el VIH.
- La mayoría fueron preguntas escritas y casi todas se debatieron solo en fechas como el 1 de diciembre (Día Mundial del Sida).
¿De qué se habló en esas iniciativas?
- Casi todas trataban prevención y profilaxis preexposición (PrEP).
- Solo unas pocas se centraron en tratamiento o estigma.
- Esto muestra que se habla más de quién no tiene el virus que de las personas que viven con él.
¿Qué diferencias hubo entre los partidos?
- Los partidos de izquierda y centroizquierda defendieron la igualdad en el tratamiento y la lucha contra la discriminación.
- Los partidos de derecha no presentaron propuestas y usaron un lenguaje que asociaba el VIH con miedo o culpa.
¿Por qué importa cómo se habla del VIH?
- Porque las palabras influyen en la forma en que pensamos y actuamos.
- Un discurso basado en el miedo refuerza el estigma y aleja a la gente de los servicios de salud.
- Hablar con respeto y claridad ayuda a reducir la discriminación y mejora la atención.
Conclusión
- El estudio pide que el VIH sea una prioridad constante, no un tema que solo se recuerde en días especiales.
- “Terminar con el estigma es tan importante como terminar con el virus.”
Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 10/10/2025)
Referencia: Gonzalez-Recio P, Barba-Sánchez R, Granda É, Guerras J-M, Moreno-García S, Iglesias A, et al. (2025) From fear of infection to awareness against stigma: A mixed-methods analysis of discourses on HIV in a parliamentary context. PLoS One 20(10): e0333537. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0333537
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.