La vía intramuscular del tratamiento del VIH: ¿avance clínico o reto económico?
Un estudio analiza el impacto económico de los tratamientos inyectables de acción prolongada frente a la terapia antirretroviral oral en España
Un estudio analiza el impacto económico de los tratamientos inyectables de acción prolongada frente a la terapia antirretroviral oral en España
Un estudio multicéntrico analiza los costes asociados a la administración del tratamiento inyectable de acción prolongada para el VIH en comparación con la terapia oral estándar
Un estudio estadounidense ha desarrollado un nuevo sistema de observación del VIH fuera del entorno celular (in vitro) con el objetivo de comprender mejor los mecanismos subyacentes de la infección e identificar potencialmente nuevas dianas farmacológicas
De replicarse el efecto en humanos, demostrarían la importancia de los coadyuvantes para generar una respuesta inmunitaria más potente y duradera
Los tratamientos funcionan bien, pero muchas personas no acceden a las pruebas para detectarlo a tiempo
Dos estudios presentados en ASCO 2025 confirman el valor clínico de estas terapias, aunque persisten inequidades en el acceso a pruebas de cribado y un peor pronóstico en personas con inmunosupresión avanzada
Aunque algunos tipos de cáncer siguen siendo más frecuentes en esta población
Un nuevo estudio muestra avances en prevención y tratamiento, aunque el cáncer anal, hepático y de vulva siguen afectando de forma desproporcionada a esta población
La FDA de Estados Unidos aprueba el primer medicamento inyectable para la prevención del VIH que se administra cada 6 meses
Una herramienta innovadora que podría transformar la prevención, especialmente entre quienes enfrentan barreras para usar la PrEP diaria