El abordaje de la hepatitis C en la atención primaria
Un programa estadounidense proporciona formación especializada para que los médicos de familia puedan ofrecer tratamiento contra el VHC a sus pacientes
Un programa estadounidense proporciona formación especializada para que los médicos de familia puedan ofrecer tratamiento contra el VHC a sus pacientes
Hasta tres coformulaciones distintas podrían llegar al mercado próximamente fruto del compromiso entre ambas compañías
La ampliación de la realización de pruebas del VIH en el país norteamericano en entornos clínicos permitió identificar más de 18.000 nuevas infecciones entre octubre de 2007 y septiembre de 2010, según han informado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés). Los nuevos diagnósticos se produjeron como resultado de dirigirse a entornos de atención sanitaria en zonas con un elevado número de diagnósticos de sida entre la población afroamericana.
Cenicriviroc también bloquea el correceptor CCR2, lo que permitiría reducir la inflamación asociada al VIH
Su administración una vez al día hace de TMC435 un candidato prometedor entre los inhibidores de la proteasa del VHC de segunda generación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado unas recomendaciones exhaustivas acerca de la prevención y tratamiento del VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre hombres que practican sexo con hombres (HSH) y personas transexuales.
La coinfección por VIH incrementó la tasa de muerte asociada con hepatitis virales
Un grupo de expertos multidisciplinar debate sobre los mecanismos que facilitarían el uso temprano en los pacientes que más los necesitan
Aunque las altas concentraciones de estos lípidos incrementan dicho riesgo, su impacto es menor al esperado
Las personas en situación de mayor riesgo de infección por VIH que toman una profilaxis postexposición (PPE) obtienen beneficios si se someten a un programa intensivo de counselling sobre reducción de riesgos, según informa un equipo de investigadores de EE UU en el ejemplar del 1 de julio de Clinical Infectious Diseases. Los participantes llevaron a cabo cambios duraderos en su comportamiento sexual y fueron menos propensos a haber adquirido el VIH un año más tarde.