Replicación activa del VIH en el cerebro en personas con carga viral indetectable en sangre
Los avances en la investigación de los reservorios del VIH podrían ofrecer nuevas claves sobre el desarrollo de problemas neurocognitivos
Los avances en la investigación de los reservorios del VIH podrían ofrecer nuevas claves sobre el desarrollo de problemas neurocognitivos
Según un estudio catalán realizado con pacientes de la cohorte PISCIS, las personas con el VIH y un recuento nadir de células CD4 superior a 350 células/mm3 tienen un riesgo de desarrollar cáncer anal similar al de la población general
Las estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las ITS para el periodo 2022-2030 aspiran a reducir la incidencia de la infección por gonorrea en un 90% para el año 2030
Para ello, es preciso garantizar el acceso equitativo a la prevención y tratamiento del VIH, combatir el estigma, impulsar la investigación y movilizar más recursos para mantener los avances ya conseguidos
Si se confirma esta relación, los científicos podrían desarrollar nuevos medicamentos que ayuden a prevenir sus efectos negativos, mientras se mantienen sus beneficios en el tratamiento del VIH
El tratamiento muestra un buen perfil en aquellas personas con cáncer anal y el VIH
Podría favorecer el desarrollo de nuevos fármacos y terapias para el abordaje de los trastornos mentales, incluyendo problemas derivados de la cronicidad del VIH
La nueva pauta permitiría volver a una pauta oral de una sola toma diaria a pacientes que ya no tenían esa posibilidad
Las conductas de elevado riesgo sexual socavan el impacto de las herramientas preventivas y del tratamiento antiviral en el control de la hepatitis C en hombres gais y otros HSH
En personas con infección por el VIH controlada y en aquellas sin el VIH no inmunodeprimidas el virus causante de la COVID 19 se mantendría estable durante el proceso infeccioso