Aumentan los casos de interacciones entre medicamentos contra el colesterol y los fármacos frente al VIH
El aumento de la potenciación de los tratamientos con cobicistat estaría detrás de este efecto
El aumento de la potenciación de los tratamientos con cobicistat estaría detrás de este efecto
La incorporación del cribado de la fragilidad en la atención de las personas mayores con el VIH permitiría identificar aquellos pacientes con un peor estado de salud que requieren un seguimiento médico multidisciplinar más estrecho
La incidencia sería mayor entre aquellos que realizan practicas de alto riesgo a menudo asociadas al ChemSex
Proponen unas recomendaciones para lograr y mantener la actividad preventiva del tratamiento antirretroviral y destacan las consecuencias beneficiosas a nivel psicológico, social y legal del mensaje ‘Indetectable es igual a Intransmisible’
Un estudio revela que aquellos que ya están tomando esta herramienta preventiva han visto disminuir su miedo al VIH y, en consecuencia, han visto mejorar sus relaciones sexuales
Se trata de la primera vez que se consigue generar este tipo de respuestas en primates, pero aún se desconoce su eficacia
La mayoría de estas personas tendrían condiciones asociadas al envejecimiento tales como hipertensión y niveles altos de colesterol
Sin embargo, el cáncer de hígado continúa siendo más agresivo en las personas coinfectadas lo que pone de manifiesto la importancia de tratar y curar el VHC en las personas con el VIH
Sin embargo, las tasas de fracaso virológico con el tratamiento inicial no disminuyen desde hace 20 años
Presentamos una revisión de las principales novedades en el ámbito de la investigación básica, clínica, epidemiológica y social sobre el VIH que se han producido en 2018