CROI 2020: Nuevos estudios ponen el foco en la profilaxis postexposición frente al VIH
Los fármacos antirretrovirales de última generación abren la puerta a la investigación de nuevas pautas y vías de administración
Los fármacos antirretrovirales de última generación abren la puerta a la investigación de nuevas pautas y vías de administración
Se inician dos ensayos clínicos de fase II con el fármaco que podría ser autoadministrado trimestralmente por vía subcutánea
Un estudio destaca la importancia de distinguir los tipos de infarto de miocardio de las personas con el VIH para adoptar enfoques preventivos y terapéuticos específicos
Sin embargo, la pérdida de calidad de vida asociada al envejecimiento por causa de las comorbilidades sería mayor en personas con el VIH que en la población general
El único informe de caso publicado hasta la fecha de coinfección por el VIH y COVID-19 no permite inferir que las personas con el VIH tengan un mayor riesgo de infección por SARS-CoV2 o de que puedan desarrollar complicaciones graves asociadas a esta infección
Los expertos atribuyen dicha disminución en buena medida al tratamiento como prevención, la herramienta que da apoyo al mensaje “indetectable es igual a intransmisible” (I=I)
Lleva dos años y medio sin tratamiento antirretroviral ni virus viable detectable
Más del 94% de los participantes prefieren la pauta bimestral a la mensual o a la oral diaria
Un estudio revela que los participantes convenientemente formados pudieron ofrecer la prueba con naturalidad y manejar las reacciones violentas en las parejas que se sintieron molestas
Aunque los datos son escasos, por el momento no parece que las personas con el VIH y un sistema inmunitario fuerte corran un mayor riesgo de infección por coronavirus, ni de que esta infección evolucione con mayor gravedad