Esomeprazol es un fármaco de la clase de los inhibidores de la bomba de protones que reduce los niveles de ácido en el estomago y se usa para prevenir y tratar los síntomas de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) tales como la acidez. En España, se comercializa bajo el nombre de Nexium®. Muchas personas con VIH toman antiácidos para proteger sus estómagos frente a los antirretrovirales.
En diciembre del año pasado, se anunciaba que no estaba recomendado prescribir omeprazol, otro producto de la clase de inhibidores de la bomba de protones, con el inhibidor de la proteasa (IP) atazanavir, debido a una reducción de los niveles de este IP cuando se coadministraba con este antiácido.
Hasta ahora las indicaciones de uso del IP fosamprenavir (Lexiva®) recomendaban cautela al prescribir este fármaco del VIH de forma concomitante con los inhibidores de la bomba de protones, debido a que éstos hacían disminuir los niveles de amprenavir.
En un comunicado de prensa publicado el pasado 21 de noviembre, GlaxoSmithKline (GSK), la compañía farmacéutica que comercializa fosamprenavir, anunció quela Agencia de la Alimentación y el Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) había aprobado su solicitud para incluir información clínica en las indicaciones de uso de su IP sobre su uso con esomeprazol.
Según GSK, esta información indica que la administración simultánea de esomeprazol con fosamprenavir no reduce los niveles en sangre de éste último. Esto se basa en los resultados del APV10031, un estudio aleatorizado, abierto y transversal, que se llevó a cabo con 48 adultos sin VIH. Los participantes de esta investigación recibieron 20mg de solo esomeprazol durante un periodo de siete días, tras el que empezaron también a tomar 1400mg de fosamprenavir dos veces diarias o 700mg de fosamprenavir potenciado por el IP ritonavir dos veces diarias, durante 14 días adicionales.
Al cabo de estos 14 días, los participantes dejaron de tomar cualquier de los dos fármacos durante de 21 a 28 días, y luego recibieron otra vez fosamprenavir durante 14 días. Según declara la compañía en el comunicado de prensa, los resultados indicaron que los niveles en sangre de fosamprenavir no cambiaron durante el uso concomitante de esomeprazol, en comparación con el uso de fosamprenavir solo. En cambio, los niveles de esomeprazol aumentaron de un 55% en los participantes que recibieron 1400mg de fosamprenavir sin ritonavir de forma simultánea.
No obstante, el uso actual de fosamprenavir es casi exclusivamente con ritonavir como potenciador.
Fuente: http://www.natap.org/
Referencia: Comunicado de prensa de GSK.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.