Un estudio publicado en Clinical Infectious Diseases ha concluido que el uso de los nuevos medicamentos antidiabéticos utilizados para perder peso desarrollados en los últimos años, los conocidos como agonistas del GLP-1 (péptido similar a glucagón de tipo 1, en sus siglas en inglés), entre los que se encuentran semaglutida y tirzepatida, produjo descensos de peso, índice de masa corporal (IMC) y de los niveles de hemoglobina A1c (HbA1c, un biomarcador del control de la diabetes si sus niveles son bajos) en personas con el VIH.
Los agonistas del GLP-1 han evidenciado su capacidad para ser una opción terapéutica prometedora para el aumento de peso observado en algunas personas con el VIH (véase La Noticia del Día 21/11/2023).
Para arrojar más luz sobre este asunto, los autores del presente estudio –de tipo retrospectivo y realizado en un único centro– decidieron evaluar el impacto del uso de los agonistas del GLP-1 a nivel metabólico en personas con el VIH.
Para ello, contaron con datos de personas con el VIH a quienes se habían prescrito dichos fármacos para el control de la diabetes, la pérdida de peso o ambas circunstancias. Otro criterio de inclusión fue haber seguido dicho tratamiento durante, al menos, 3 meses entre febrero de 2021 y febrero de 2023.
Un total de 225 personas con el VIH participaron en el estudio. Su mediana de la edad era de 56 años; el 48,9% eran de etnia blanca; el 17,8% eran mujeres; la mediana del peso corporal era de 100,4Kg; la mediana del IMC era de 34 Kg/m2 (indicativo de obesidad) y la mediana del porcentaje de HbA1c era del 6,4% (justo en el límite superior de la normalidad).
La mediana de la duración del tratamiento con agonistas del GLP-1 fue de 13 meses y el 43,1% de los participantes recibió el tratamiento durante más de 12 meses. La mayoría de participantes tenían, al menos, una enfermedad metabólica diagnosticada (en el 65,3% de los participantes era hipertensión, en el 63,1% era hiperlipidemia (niveles elevados de lípidos en sangre) y en el 56,9% de los casos era diabetes.
Los agonistas del GLP-1 más prescritos fueron semaglutida inyectable (51,6% de los participantes), dulaglutida (30,7%) y semaglutida por vía oral (7,6%).
En general, el uso de agonistas del GLP-1 se asoció con una pérdida promedio de 5,4Kg de peso y una reducción promedio de 1,8 Kg/m2 en el IMC. El 44% de los participantes experimentó reducciones de su peso corporal superiores al 5%. Aquellos participantes con mayor IMC inicial fueron los que experimentaron una mayor pérdida de peso (de 6,2Kg en promedio) y presentaron también una mayor probabilidad de haber perdido más de un 5% de su peso corporal (49,4%).
Independientemente del IMC inicial, los participantes con diabetes mellitus de tipo 2 experimentaron una pérdida de peso promedio de 3,8Kg y un 39,1% de ellos perdieron más de un 5% de su masa corporal. Sus niveles de HbA1c se redujeron en un promedio de 0,9 puntos porcentuales. Tener diabetes mellitus se asoció, según estos datos, a una menor probabilidad de perder peso.
Quienes siguieron el tratamiento con agonistas del GLP-1 durante más de 12 meses experimentaron más pérdida de peso (de 5,9Kg y 3,6Kg; respectivamente) y una mayor probabilidad de perder más de un 5% de su peso corporal (51% y 32%; respectivamente) que quienes los tomaron menos de 6 meses.
El análisis estadístico evidenció que una pérdida de peso de más del 5% se asoció significativamente a tener un mayor IMC al inicio (cociente de probabilidades [CP]: 1,10; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,03-1,16; p <0,05) y a tomar el agonista del GLP-1 tirzepatida (CP: 5,46; IC95%: 1,44-20,76; p <0,05). El efecto contrario se observó respecto al uso de dulaglutida (CP: 0,44; IC95%: 0,22-0,85; p <0,05) o al haber recibido agonistas del GLP-1 durante menos de 6 meses (CP: 0,32; IC95%: 0,15-0,67; p <0,05).
Las limitaciones del presente estudio son su diseño retrospectivo y la imposibilidad de medir la tolerabilidad a los diferentes agonistas del GLP-1, algo que deberá ser tenido en cuenta en el desarrollo de futuros estudios.
En todo caso, los presentes resultados se acumulan a la evidencia actualmente disponible, la cual, aunque escasa, apunta a un buen funcionamiento de los agonistas del GLP-1 en el manejo de algunas condiciones metabólicas altamente frecuentes en los últimos tiempos en personas con el VIH tales como el aumento de peso o la diabetes mellitus de tipo 2.
Fuente: Infectious Disease Advisor / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Nguyen Q, Wooten D, Lee D, et al. GLP-1 receptor agonists promote weight loss among people with HIV. Clin Infect Dis. Published online March 19, 2024. doi:10.1093/cid/ciae151.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.