Resultados de la búsqueda

Cuídate

Nuevas prestaciones sanitarias: reparación facial y reproducción asistida

El desarrollo de fármacos antirretrovirales cada vez más potentes y seguros ha llevado aparejado un aumento en la esperanza de vida de las personas con VIH. Como consecuencia de ello, buena parte de los nuevos objetivos y reivindicaciones de la comunidad del VIH/sida se ha orientado hacia la conquista de una mejor calidad de vida.

¿Qué puedes hacer si se han vulnerado tus derechos?

Si consideras que has sido discriminado por razón del VIH, ya sea en el trabajo, el acceso a los servicios sanitarios, las prestaciones sociales o en cualquier otro ámbito, o simplemente necesitas información sobre tus derechos, tienes diferentes recursos a tu alcance.

Restricciones de viaje

Numerosos países en todo el mundo tienen una legislación que limita o veta por completo el acceso a su territorio a los extranjeros con VIH.

Derechos y discriminación en el ámbito penitenciario

Con la ley en la mano, estar recluido en un centro penitenciario no debe significar, en modo alguno, una merma de los derechos relativos a la atención sanitaria y a las garantías asociadas con ella, como el secreto profesional o el consentimiento informado. Sin embargo, a tenor de las denuncias que se reciben, el día a día de muchas personas privadas de libertad parece ser otro.

Derechos y discriminación y en otros ámbitos

La discriminación hacia las personas que viven con VIH no se limita al ámbito laboral o sanitario, sino que, lamentablemente, se extiende a numerosas esferas de la vida cotidiana.

Derechos y discriminación en el ámbito laboral

El mundo del trabajo es uno de los más sensibles a la discriminación por VIH. Según una encuesta reciente de CESIDA, la Universidad Pública del País Vasco y FIPSE, el 70% de las personas con VIH en España teme ser discriminada en su entorno laboral a causa de su estado serológico.

Estigma y discriminación

Etimológicamente, la palabra “estigma” viene del griego stigma, término empleado para referirse a una marca corporal impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como signo de esclavitud. De esta forma, el resto de la población podía apartarse de estas personas para evitar cualquier tipo de contaminación o daño.

Penalización de la transmisión del VIH

En numerosos partes de todo el mundo se está extendiendo la persecución por vía penal de la transmisión involuntaria del VIH. Se trata de una medida irracional que viola los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH (y, por tanto, de la sociedad en su conjunto).

Además, lejos de haber ninguna prueba que indique que se trata de una medida eficaz en la lucha contra la pandemia, los expertos advierten de que pone en peligro los esfuerzos que se realizan en materia de prevención.

Para más información sobre este tema, puedes consultar el apartado de Penalización de la transmisión en VIH, discriminación y derechos.

Reinfección y superinfección

Durante mucho tiempo, la reinfección fue tan sólo una posibilidad teórica. En cambio, desde hace unos años, sabemos con certeza que una persona con VIH puede volver a infectarse con otra variante del virus, como lo prueba la existencia de varios casos documentados.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead