Atazanavir potenciado fracasa en monoterapia en un estudio sueco
Podría tratarse de un problema de concentración de fármaco en sangre
Podría tratarse de un problema de concentración de fármaco en sangre
Un estudio sugiere considerar la hiperplasia nodular regenerativa cuando el origen de la hepatopatía es desconocido
El suplemento diario de 200μg de selenio estabilizó la carga viral y aumentó ligeramente el recuento de células CD4 tanto en pacientes no tratados como en pacientes con viremia que recibían terapia antirretroviral en un estudio de nueve meses con reparto aleatorio. Ésta es la conclusión a la que llega un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Miami (EE UU) publicado en el número del 22 de enero de Archives of Internal Medicine. Los autores afirman que sus hallazgos sugieren un papel de los suplementos de selenio como una terapia adjunta simple, barata y segura para la infección por VIH y que deberían realizarse investigaciones a más largo plazo sobre su uso.
Un estudio relaciona AZT con hipospadia, pero no es concluyente
El tratamiento del VIH consiste en la toma diaria de pastillas. ¿Por qué hay que tomarlas siempre? ¿Qué riesgos hay si se olvida una dosis?
La prohibición del Reino Unido sobre las pruebas del VIH que pueden hacer los propios pacientes debería revisarse, según un artículo de opinión de una investigadora de salud pública de la Universidad de Liverpool. La autora, Lucy Frith, argumenta que la actual prohibición de la prueba autorrealizable, introducida en 1992, está desfasada, no tiene en cuenta las nuevas tecnologías de realización de pruebas, está evitando la detección de infecciones no diagnosticadas y niega la autonomía del paciente.
¿Están dispuestos los pacientes a correr el riesgo, a pesar de todo?
AVISO: Este artículo es del año 2007 y su contenido puede estar desfasado. Encontrarás información más actualizada sobre la esperanza de vida de las personas con el VIH en otros artículos como este. En entornos en donde existe un acceso fácil y gratuito a medicación y cuidado para el VIH, un adulto joven diagnosticado de … Leer más
Podrían ser útiles para las mujeres que viven con VIH
La monoterapia con interferón pegilado logró una respuesta virológica sostenida en el 61% de los pacientes con VIH que recibieron tratamiento de infección aguda por el virus de la hepatitis C transmitida sexualmente, según informa un grupo de investigadores alemanes en la edición de diciembre de Antiviral Therapy. El grupo de investigadores señala que el uso del actual estándar de cuidado (interferón pegilado más ribavirina) no mejoró la respuesta al tratamiento, sino que resultó en una mayor incidencia de efectos secundarios. Por consiguiente, los autores sugieren que en pacientes con infección por hepatitis C aguda, la monoterapia de interferón pegilado puede constituir una opción de tratamiento. Otro interesante hallazgo del estudio fue la tasa significativamente mejorada de respuesta a tratamiento observada en pacientes que tomaron una terapia de interferón pegilado de mayor duración.