Las personas capaces de controlar el VIH sin tratamiento mantienen un control muy alto de los reservorios virales en los ganglios linfáticos. Esta observación es importante porque puede orientar el desarrollo de estrategias de curación de la infección. Durante una década, un equipo de investigadores analizó muestras emparejadas de sangre y de ganglios linfáticos inguinales de dos personas clasificadas como “controladoras de élite”. Los resultados, publicados en JCI Insight, mostraron que los ganglios linfáticos contenían una cantidad mucho menor de provirus intactos que la observada en sangre. También se comprobó que, con el paso del tiempo, ambas personas redujeron de forma notable el número de provirus intactos. Según los investigadores, estos datos indican que los reservorios virales están sometidos a una fuerte presión selectiva, probablemente impulsada por el sistema inmunitario.
Reservorios del VIH y necesidad de estrategias de curación
Los avances del tratamiento antirretroviral permiten una mayor esperanza y calidad de vida. Aun así, el VIH permanece oculto en los llamados “reservorios”, donde no queda afectado por los medicamentos. Cuando la medicación se detiene, el virus vuelve a activarse desde estos reservorios y reaparece la carga viral. Por ese motivo, cualquier estrategia de curación deberá controlar o eliminar el virus que vuelve a surgir una vez interrumpido el tratamiento. Se calcula que alrededor de un 0,5% de las personas con el VIH puede mantener la infección bajo control sin antirretrovirales. Estas personas son conocidas como “controladoras de élite”. Para avanzar en las estrategias de curación, es importante comprender qué mecanismos permiten este control natural. Por ello, muchas de estas personas han sido seguidas durante décadas con el fin de identificar los procesos que favorecen este control y los factores que pueden influir en él.
Características inmunológicas y genéticas de las controladoras de élite
El estudio de estas personas ha permitido identificar varias características relevantes. Una de ellas es la importancia de las respuestas de células T específicas frente al VIH-1. También se ha observado la presencia de ciertos tipos de antígenos leucocitarios humanos (HLA) que regulan la actividad de las células NK (véase La Noticia del Día 04/11/2025). Otra característica es la integración del material genético del virus en “desiertos génicos”, regiones cromosómicas desde las que es difícil activar VIH competente (véase La Noticia del Día 31/01/2022). El sexo también parece influir, ya que se ha encontrado un número de mujeres hasta cuatro veces mayor que el de hombres entre las personas controladoras (véase La Noticia del Día 09/10/2025).
Importancia de analizar los ganglios linfáticos
Muchos de los descubrimientos iniciales se obtuvieron a partir de células sanguíneas. Aunque esa información es útil, los ganglios linfáticos albergan la mayor parte del VIH latente y es esencial caracterizarlos de forma adecuada. Por ello, un grupo de investigadores de EE. UU. analizó muestras emparejadas de sangre y de ganglios linfáticos inguinales de dos mujeres controladoras de élite, obtenidas a lo largo de varias décadas. Una de ellas recibió el diagnóstico de VIH en 1992, con 31 años, y la otra en 2011, con 44 años. Ninguna ha tomado tratamiento antirretroviral durante este tiempo. Ambas presentaban la firma genética protectora HLA-B*57, asociada a un control inmunitario más eficaz.
Reducción del reservorio viral y presión inmunitaria
El análisis mostró que estas mujeres tenían entre 7 y 10 veces menos provirus latentes intactos en los ganglios linfáticos que en la sangre. Además, muchos de estos ADN virales estaban integrados en regiones cromosómicas con genes inactivos, los ya mencionados “desiertos génicos”. Durante unos 10 años de seguimiento, se observó una reducción de entre 3 y 18 veces en el tamaño del reservorio. Este patrón coincide con la hipótesis de que, en estas personas, los reservorios virales están sometidos a una presión inmunitaria fuerte tanto en sangre como en ganglios. Según el equipo investigador, estos resultados pueden ayudar al desarrollo de estrategias de cura funcional del VIH.
Fuente: AmfAR/Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Marzi SK, Naasz CM, Carrere L, Gasca-Capote C, Roseto IC, Gao C, Cavassini M, Mastrangelo A, Lichterfeld M, Perreau M, Yu XG. Viral reservoir characteristics in lymphoid tissues of HIV-1 elite controllers. JCI Insight. 2025 Oct 28:e197308. doi: 10.1172/jci.insight.197308. Epub ahead of print. PMID: 41148233.
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.



