Las estatinas son medicamentos que bajan el colesterol “malo” (LDL) en la sangre.
- Reducen el riesgo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
- En personas con el VIH, su uso es importante porque el virus y algunos tratamientos aumentan el riesgo cardiovascular, incluso cuando el colesterol parece normal.
¿Qué mostraron los estudios presentados en EACS 2025?
- Durante la Conferencia Europea del Sida (EACS 2025) se presentaron varios estudios.
- Todos coincidieron en lo mismo: el uso de estatinas ha mejorado en los últimos años, pero sigue por debajo de lo recomendado.Muchas personas con el VIH no alcanzan los niveles ideales de colesterol, a pesar de seguir controles médicos regulares.
Recomendaciones de las guías europeas
- Desde 2011, las guías aconsejan el uso de estatinas en personas con el VIH que tienen el colesterol alto.
- Tras el estudio internacional REPRIEVE, publicado en 2023, la recomendación se amplió: ahora se sugiere dar estatinas a todas las personas con el VIH mayores de 40 años, incluso si su colesterol es normal o su riesgo cardiovascular es bajo.
- El estudio REPRIEVE demostró que las estatinas reducen en un 36 % los problemas cardiovasculares graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares.
¿Qué sucede en la práctica?
- Los nuevos datos de tres centros italianos muestran avances desiguales.
- El Instituto San Raffaele de Milán observó que la prescripción de estatinas se triplicó en diez años, pero solo el 18 % de las personas estudiadas estaba en tratamiento.
- El Hospital Luigi Sacco también vio mejoras: más personas con el VIH usan estatinas y combinan varios fármacos para reducir el colesterol.
- Aun así, los valores medios de colesterol apenas bajaron unos pocos puntos.
- En la Universidad de Módena, solo el 17 % alcanzó las metas de reducción del colesterol LDL.
- Curiosamente, quienes tenían mayor riesgo cardiovascular fueron los que menos lograron el objetivo.
¿Por qué ocurre esta diferencia?
Los especialistas señalaron varios motivos:
- Algunos médicos de atención primaria suspenden el tratamiento iniciado en las clínicas de VIH.
- Falta coordinación entre los distintos niveles del sistema sanitario.
- En ocasiones, las personas interrumpen el tratamiento por miedo a efectos secundarios.
- También existe lo que se llama “inercia médica”:
un retraso en aplicar de forma rutinaria las recomendaciones más recientes.
¿Qué se puede mejorar?
- Los investigadores coinciden en que hay que reforzar la prevención cardiovascular.
- Esto implica formar a los profesionales, mejorar la comunicación entre equipos y ofrecer información clara a las personas con el VIH.
- Las guías europeas marcan objetivos concretos: reducir el colesterol LDL al menos un 50 % en quienes tienen riesgo cardiovascular moderado o alto.
- Para lograrlo, a veces es necesario usar dos medicamentos o ajustar la dosis con seguimiento médico.
En resumen
- Las estatinas protegen el corazón y salvan vidas.
- Su uso ha aumentado, pero aún no llega a todas las personas que las necesitan.
- Mejorar la coordinación y la continuidad del tratamiento es clave para cumplir las metas de prevención.
- Aplicar lo aprendido en estudios como REPRIEVE ayudará a reducir las muertes cardiovasculares en personas con el VIH.
Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 07/11/2025).
Referencias: Borjesson RP et al. Impact of REPRIEVE indications on statin prescription in people with HIV in a real-life setting. 20th European AIDS Conference, Paris, abstract MTE1.1, 2025.
Manicardi M et al. Implementation of EACS 2023 cardiovascular prevention guidance in a real-life HIV metabolic clinic: a longitudinal cohort study from Modena. 20th European AIDS Conference, Paris, abstract RO3.3, 2025.
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.



