Desde gTt-VIH queremos contarte qué conseguimos, qué aprendimos y qué queremos seguir construyendo contigo a través de La Noticia del Día. Porque este boletín es más que una recopilación de noticias: es una herramienta compartida para informarnos, cuidarnos, pensar y actuar en comunidad frente al VIH.
¿De qué hablamos este año?
Durante este último año (1 de junio de 2024 – 31 de mayo de 2025) publicamos 219 noticias. Más de la mitad se centraron en:
- Prevención del VIH y otras ITS (26 %)
- Comorbilidades (16 %)
- Tratamientos y atención sanitaria (16 %)
- Derechos y estigma (15 %)
También abordamos temas como la PrEP, hepatitis C, vacunas, salud mental, envejecimiento y la situación de mujeres con el VIH. Sin embargo, algunas de estas temáticas —especialmente salud mental y mujeres— siguen teniendo una presencia limitada. Queremos trabajar para darles más espacio y profundidad.
¿Qué enfoques usamos?
Casi la mitad de los contenidos se presentaron desde un enfoque clínico o biomédico. También utilizamos enfoques estructurales, sociopolíticos o tecnológicos. Pero los enfoques comunitarios o narrativos, que incluyen las vivencias y experiencias de las personas, fueron aún escasos. Sabemos que este es un punto que debemos reforzar.
¿Quién aparece en las noticias?
El grupo más mencionado fue el de hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres [GBHSH] (22 %). También visibilizamos a personas mayores, mujeres, personas trans, migrantes y jóvenes, pero en proporciones menores. La interseccionalidad (cuando alguien vive varias desigualdades al mismo tiempo) no aparece casi nunca de forma explícita. Esto limita la capacidad del boletín de mostrar la diversidad real del VIH.
¿Qué opinan quienes nos leen?
Hicimos una encuesta de satisfacción y respondieron 187 personas (180 de forma completa). La mayoría eran personas vinculadas a ONG, centros de salud o redes comunitarias, y muchas tenían experiencia directa con el VIH. Las respuestas llegaron desde más de 10 comunidades autónomas.
Estos fueron los resultados principales:
- 98 % considera que el boletín fue útil o muy útil.
- 94 % dice que les ayudó a estar al día.
- 88 % valora positivamente la variedad de temas.
- 87 % compartió alguna noticia en su entorno.
- 72 % afirma que alguna noticia le hizo pensar, cambiar su forma de actuar o acompañar.
La puntuación general fue de 9,2 sobre 10. Esto nos anima a seguir con este proyecto y hacerlo cada vez más cercano y útil.
¿Qué valoraron y qué nos sugirieron?
Muchísimas personas nos dijeron que el boletín les resulta claro, breve, útil y bien enfocado. También valoraron que se traten temas complejos con lenguaje comprensible y sin tecnicismos innecesarios. Algunas destacaron que el boletín tiene una “mirada crítica desde el VIH”, combinando información biomédica con sensibilidad social.
Algunas sugerencias nos invitan a:
- Incluir más voces en primera persona.
- Reforzar temas psicosociales.
- Mantener una edición que escuche más a quienes leen.
¿Es fácil de leer?
Analizamos la legibilidad de 30 noticias del último año. La mayoría obtuvo entre 41 y 50 puntos en la escala INFLESZ, lo que se considera “algo difícil”. Solo unas pocas superaron los 55 puntos recomendados para una lectura cómoda.
También vimos que algunas frases eran muy largas, con palabras técnicas sin aclaración o estructuras complejas. Por eso, uno de nuestros objetivos es escribir más claro sin perder precisión. Porque entender la información sobre salud es un derecho.
¿Qué pasó en redes y en otros espacios?
Además del correo, compartimos las noticias en Twitter/X, Instagram y Facebook. Cada publicación llegó a entre 1.200 y 10.000 personas. Al menos 14 entidades comunitarias y 5 centros sanitarios usan el boletín en sus canales, y algunas universidades lo han incluido como material formativo.
Esto demuestra que La Noticia del Día es una herramienta que circula, se comparte, se comenta… y se usa para transformar.
¿Qué desafíos detectamos?
Aunque los resultados son positivos, también vimos cosas que necesitamos mejorar:
- Dar más espacio a la salud mental, al estigma, al envejecimiento y a las desigualdades.
- Visibilizar a personas migrantes, trans, mujeres o mayores con el VIH.
- Incorporar más testimonios y experiencias vividas.
- Seguir mejorando la legibilidad.
- Mantener el ritmo informativo también en meses sin congresos científicos.
¿Qué queremos hacer contigo?
Queremos que La Noticia del Día siga creciendo contigo. Que sea un espacio útil, riguroso, respetuoso y más participativo. Por eso, en la próxima etapa:
- Hablaremos de más temas sociales y psicosociales.
- Daremos más voz a personas con el VIH.
- Usaremos lenguaje más claro y accesible.
- Te preguntaremos qué temas te gustaría que tratemos.
Este boletín es de todas las personas que lo leen. Gracias por estar ahí.
Una reflexión importante: ¿qué pasará con La Noticia del Día?
Queremos contarte algo que nos preocupa.
Existe la posibilidad real de que en los próximos dos años el proyecto La Noticia del Día no cuente con la ayuda pública estatal que hasta ahora estaba recibiendo del Ministerio de Sanidad en su convocatoria de subvenciones a entidades de cualquier titularidad, sin ánimo de lucro, con destino a la financiación de programas supracomunitarios de prevención y control de la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Esto nos sorprende y nos duele.
Durante dos años, este boletín ha sido una herramienta para difundir información útil, clara y basada en derechos. Hemos hablado de lo que pasa, de lo que preocupa, de lo que se investiga… siempre con el foco puesto en las personas. Y lo hemos hecho con medios modestos, pero con mucha dedicación.
Por eso, creemos que dejar de apoyarlo sería un error institucional y social. Pedimos que se reconozca su valor como parte de la respuesta al VIH, porque informar también es cuidar. Y porque sin acceso a información comprensible, no hay salud ni derechos posibles.
¿Tienes algo que decirnos? ¿Quieres contarnos qué temas te gustaría que tratemos?
Rellena este formulario en nuestra página web con tus sugerencias poniendo en el asunto ‘La Noticia del Día’ y envíanoslo.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Informes internos de ejecución: temático, satisfacción, legibilidad y comunicación.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.