Derechos, envejecimiento y VIH (vieja)

Programa de capacitación en derechos civiles, políticos y sociales, para personas mayores con el VIH

-Banner proyecto Derechos, envejecimiento y VIH

En España, más de la mitad de las personas con el VIH tienen ya cincuenta años o más. Además de los problemas de salud asociados a la edad –y que suelen manifestarse antes en la población seropositiva–, el envejecimiento conlleva un importante reto emocional para las personas con el VIH, dado que acentúa aspectos como la soledad, el aislamiento social, el estigma, la discriminación y los síntomas depresivos. Los datos disponibles en España indican la existencia de prácticas discriminatoria hacia las personas con el VIH en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Las limitaciones en muchos casos suponen auténticas vulneraciones de derechos fundamentales y su impacto afecta a la calidad de vida y bienestar de los pacientes.

Además, las personas con el VIH, a medida que se hacen mayores, además de por el estado serológico, pueden ver limitados sus derechos por razón de edad. Esto es así porque existe una imagen social absolutamente negativa del envejecimiento, basada en estereotipos, tópicos, e ideas preconcebidas en torno a lo que significa “ser mayor”. El edadismo, o sea la discriminación por la edad, presenta a las personas mayores como sin valor para la sociedad. De esta forma, la edad justifica el tratamiento diferenciado o la exclusión social, sin que se entienda como discriminación, ni pérdida de derechos.

Con el objetivo de sensibilizar y abordar por primera vez el doble estigma que representa tener infección por el VIH y ser una persona mayor, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) ha puesto en marcha “Derechos, envejecimiento y VIH: Programa de capacitación en derechos civiles, políticos y sociales, para personas mayores con el VIH”. Este programa capacita a las personas mayores con el VIH para que conozcan sus derechos y puedan ejercerlos, así como también los mecanismos legales de protección y denuncia ante potenciales situaciones de discriminación.

El proyecto también está dirigido a familiares y otros cuidadores, profesionales sanitarios, del ámbito social y ONG. La capacitación en derechos se realizará a través de las siguientes actividades gratuitas.


2024

«Piruletas» es “un instrumento de primer nivel para luchar contra los estigmas” asociados al VIH y al envejecimiento

Así lo dijo Joan Colom, de la Agència de Salut Pública de Catalunya, durante su participación en el coloquio tras el estreno en Barcelona del cortometraje, realizado por gTt-VIH y producido por La Doctora Álvarez

Este representante político también expresó su deseo de utilizar la película como herramienta de concienciación positiva en el sistema educativo a la hora de hablar sobre prevención y calidad de vida en relación con el VIH

La sala de cine Phenomena Experience de Barcelona acogió en la tarde del martes 10 de diciembre de 2024 el estreno de «Piruletas», el primer cortometraje de ficción realizado por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) y producido por La Doctora Álvarez, con la colaboración de Fundación “la Caixa” y Johnson & Johnson. El objetivo, según ha explicado José Fley, presidente y coordinador de gTt-VIH, es “generar conciencia sobre los derechos de las personas mayores con el VIH, resaltar la importancia del envejecimiento saludable y promover la inclusión social frente a los estigmas”.

La película dirigida por Carlos Martínez está protagonizada por el activista del ámbito del VIH y LGTBIQ+ Kike Poveda, que participó en la mesa coloquio posterior a la proyección, junto a Joan Colom, subdirector general de Adicciones, VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Víricas de la Agència de Salut Pública de Catalunya; y Débora Álvarez, productora ejecutiva del corto; con la moderación de José Fley.

Joan Colom valoró la importancia de “cambiar el paradigma para construir políticas que nos ayuden a todas y a todos” en relación al bienestar, los derechos y el empoderamiento de las personas con el VIH. Asimismo, dijo que «Piruletas» es “un instrumento de primer nivel para luchar contra los estigmas” asociados al VIH y al envejecimiento. También expresó su deseo de utilizar el corto en el sistema educativo de Catalunya como herramienta de concienciación positiva, reforzando el mensaje de I=I, es decir, que cuando una persona tiene una carga viral indetectable el VIH no se transmite durante las relaciones sexuales.

Débora Álvarez explicó que “empieza el recorrido para llevar el corto a festivales y poder proyectarlo en círculos de fuera del ámbito sanitario”. En este sentido, valoró que “tenemos que ser capaces de ir más allá de donde llegamos habitualmente, ya que el estigma está en muchas esferas y refleja los miedos y la desinformación con los que hay que romper”. Por su parte, el activista Kike Poveda destacó la actitud de la familia del coprotagonista del corto (el niño Marcos González), que no mostró prejuicios a que trabajara con una persona con el VIH, algo que le sorprendió ya que contrasta con su experiencia de estigma y discriminación. Esto le lleva a sentirse esperanzado de que “«Piruletas» puede contribuir a cambiar la mentalidad de las personas que lo vean”.

«Piruletas» se enmarca en el proyecto «Derechos, Envejecimiento y VIH. Programa de capacitación en derechos para personas mayores con el VIH» de gTt-VIH, gracias al cual este colectivo encuentra un espacio cercano en el que empoderarse en aspectos legales y de otra índole que inciden en su salud, bienestar y calidad de vida.

Galería de fotos del estreno de «Piruletas» en la sala Phenomena de Barcelona el 10/12/2024

Fotografías de Lorena Glave/gTt-VIH


2023

Un ciclo de cinco webinars sobre los derechos de las personas mayores con el VIH que se celebrarán a lo largo del año 2023

Webinar 1: Cómo podemos vivir mejor ejerciendo nuestros derechos y cumpliendo nuestros deberes (vídeo en YouTube del seminario web celebrado el 1 de marzo de 2023).

Webinar 2: Intimidad y privacidad ¿Cómo podemos seguir siendo autónomos y llevar una vida significativa al hacernos mayores? (vídeo en YouTube del seminario web celebrado el 27 de abril de 2023).

Webinar 3: La información y la participación como requisitos clave para ejercer los derechos de las personas mayores con el VIH (vídeo en YouTube del seminario web celebrado el 29 de junio de 2023).

Webinar 4: El derecho a la protección de la salud de las personas mayores con el VIH: desde la denegación de servicios sanitarios a la garantía de una muerte digna (vídeo en YouTube del seminario web celebrado el 17 de octubre de 2023).

Webinar 5: Barreras de acceso a residencias en personas mayores con el VIH y derecho a la libertad de circulación y residencia (vídeo en YouTube del seminario web celebrado el 23 de noviembre de 2023).

Materiales divulgativos sobre derechos en personas mayores con el VIH

  • Materiales elaborados como parte del primer webinar: “Cómo podemos vivir mejor ejerciendo nuestros derechos y cumpliendo nuestros deberes”
  • Materiales elaborados como parte del segundo webinar: “Intimidad y privacidad ¿Cómo podemos seguir siendo autónomos y llevar una vida significativa al hacernos mayores?”
  • Materiales elaborados como parte del tercer webinar: “La información y la participación como requisitos clave para ejercer los derechos de las personas mayores con el VIH
  • Materiales elaborados como parte del cuarto webinar: “ El derecho a la protección de la salud de las personas mayores con el VIH: desde la denegación de servicios sanitarios a la garantía de una muerte digna”
  • Materiales elaborados como parte del quinto webinar: “Barreras de acceso a residencias en personas mayores con el VIH y derecho a la libertad de circulación y residencia”

Un punto de información sobre derechos civiles, políticos y sociales dirigido a personas mayores con el VIH.

Banner información


Este proyecto cuenta con la colaboración de Clínica Legal de la Universidad de Alcalá, la colaboración de Fundación La Caixa y la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (a través de la subvención del IRPF), y el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya.

logo Fundación La Caixa

Logo Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD