Tú y tu médico

Aprende acerca de tus derechos como paciente y cómo mantener una óptima relación con el médico y el sistema sanitario

El equipo de gTt

Es importante establecer una buena relación con el médico y los otros profesionales sanitarios.

El personal de enfermería y farmacia hospitalaria constituyen también una excelente fuente de apoyo y consejo sobre todos los aspectos del tratamiento (incluyendo la adhesión y los efectos secundarios).

Pueden referirte a otros profesionales, incluidos nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales.

En España, siempre tienes la opción de cambiar de médico. Puedes cambiar también de centro de tratamiento, pero si en general has estado satisfecho con tu tratamiento, cambiar de médico u hospital quizás debería considerarse como un último recurso. Plantear una negociación cuidadosa puede ser muy útil en la mayoría de los casos.

Tanto tú como las personas implicadas en tu cuidado tenéis determinados derechos y responsabilidades. A continuación, detallamos una lista de derechos que tienes como paciente y actuaciones útiles que puedes realizar.

Como paciente tienes derecho a:

  • Que te atiendan en un plazo razonable de tiempo. Si se produce un retraso considerable, deberías recibir una explicación.
  • Que te expliquen las diferentes opciones de tratamiento. Esto debería incluir los riesgos y beneficios de cada opción.
  • Ser implicado completamente en todas las decisiones referentes a tu tratamiento y cuidado.
    Ser tratado con respeto y confidencialidad.
  • Que tu historial sea guardado de forma segura. Si lo pides, debería estar disponible para que puedas verlo.
  • Elegir si participar o no en estudios clínicos. Esto no afectará a la atención que recibes actualmente o en el futuro.
  • Realizar quejas sobre tu tratamiento. Cualquier queja debería ser completamente investigada. De nuevo, esto no deberá afectar a la atención que recibes.
  • Recibir una segunda opinión de otro médico cualificado.
  • Recibir una respuesta por escrito después de haber hecho una queja en tu hospital.
  • Cambiar de médico o centro de tratamiento sin que afecte al cuidado que recibes. No tienes que dar ninguna razón para cambiar de médico. Sin embargo, si se ha producido un malentendido, dar un motivo puede en ocasiones ayudar a solucionar el problema.
    Que se envíen los resultados de las pruebas y un resumen de tu historial a tu nuevo médico o centro de tratamiento.

Cosas útiles que puedes hacer:

  • Encontrar un hospital que te convenga y con el que te sientas a gusto.
  • Encontrar un médico con el que te encuentres a gusto. Si eres una mujer y prefieres ser atendida por una médica, solicítalo.
  • Haz una lista de cosas que quieres debatir con tu médico. ¡Acuérdate de llevarla contigo cuando tengas una visita médica!
  • Intenta que te atienda el mismo médico en cada visita. Es difícil establecer una buena relación si estás cambiando de médico.
  • Si es posible, planifica que tus análisis de sangre rutinarios se hagan 2-3 semanas antes de tus visitas regulares a la clínica, de esto modo los resultados estarán disponibles cuando vayas.
    Concierta las visitas regulares con toda la antelación que puedas.
  • Cancela las citas médicas con tiempo y avisa de que no puedes acudir, de este modo podrán utilizar la reserva de tu visita para otro paciente.
  • Trata a todas las personas implicadas en tu cuidado con el mismo respeto con el que te gustaría que te tratasen a ti.
  • Presta atención a los consejos de salud que te dan, y procura seguirlos.
  • Si no entiendes algo, pídele a tu médico que te lo explique de nuevo o que lo haga con otras palabras.
  • Puedes ser sincero con las personas que te atienden. Puedes contar qué otras sustancias estás tomando, esto incluye tanto fármacos como drogas ilegales o tratamientos complementarios.
  • Es importante ser sincero sobre el nivel de adhesión al tratamiento. Si los que te atienden no saben que estás teniendo problemas, no podrán ayudarte.

Para más información sobre tus derechos como paciente puedes pedir una copia de la carta de derechos y deberes de los pacientes en el centro de atención al paciente de tu hospital.

Fuente: Introducción a las Terapias Combinadas. I-base/gTt, 2006. Guía básica sobre el tratamiento del VIH que contiene la información anterior y otros temas generales de interés. Disponible la guía completa en formato descargable (pdf).

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD