- Un grupo de científicos revisó muchos estudios sobre personas que recibieron un trasplante de riñón.
- Querían saber si vivir con el VIH cambia los resultados del trasplante.
- Analizaron datos de más de 6 000 personas con el VIH que recibieron un riñón nuevo entre 1990 y 2024.
¿Qué descubrieron sobre la supervivencia?
- Durante los primeros años, las personas con y sin VIH sobreviven igual de bien tras el trasplante.
- Al cabo de cinco años, la supervivencia sigue siendo alta, pero aparece una diferencia:
- En personas sin VIH, la supervivencia es algo mayor.
- En personas con VIH, el riesgo de fallecer casi se duplica a los cinco años.
- Esto no significa que el trasplante sea inseguro, sino que requiere más seguimiento a largo plazo.
¿Qué ocurre con el riñón trasplantado?
- La mayoría de los riñones funcionan bien durante varios años.
- Sin embargo, las personas con VIH tienen algo más de riesgo de que el riñón deje de funcionar con el tiempo.
- También pueden tener más rechazo del injerto, sobre todo si su sistema inmunitario está débil.
- El rechazo fue del 25 % al primer año y del 38 % a los cinco años.
- Cuando la carga viral del VIH está indetectable, este riesgo se reduce mucho.
- Por eso, seguir el tratamiento antirretroviral es esencial.
¿Qué factores influyen en los resultados?
- El recuento de linfocitos CD4+ antes del trasplante es clave.
- Cuanto más alto sea, mayor es la probabilidad de éxito.
- También influyen otros factores:
- La coinfección por hepatitis C (VHC) empeora la supervivencia.
- Algunos fármacos con inhibidores de la proteasa pueden afectar al riñón.
- La inflamación crónica y las interacciones entre medicamentos pueden causar problemas con el tiempo.
¿Qué significa esto para las personas con VIH?
El trasplante renal es una opción segura y eficaz, siempre que haya:
- Control médico regular,
- Carga viral indetectable, y
- Tratamiento antirretroviral bien ajustado.
- A largo plazo, es importante prevenir complicaciones, controlar el colesterol y la tensión arterial, y revisar los posibles efectos secundarios.
- El objetivo no es solo vivir más, sino vivir mejor y con buena calidad de vida.
¿Qué recomiendan los investigadores?
- Mantener el seguimiento clínico continuo, incluso cuando todo va bien.
- Ajustar el tratamiento según la evolución inmunológica y renal.
- Desarrollar más estudios en países de ingresos medios y bajos, donde aún hay menos información.
En resumen
- El trasplante de riñón en personas con VIH funciona bien y salva vidas.
- Pero necesita cuidados y control a largo plazo para asegurar que el injerto dure muchos años.
- Con tratamiento y acompañamiento adecuados, la supervivencia es alta y la calidad de vida mejora.
Fuente: Infectious Disease Advisor / Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 11/11/2025).
Referencia: Leung KC, Ng WWS, Ciofani J, Kwok W. Survival of kidney transplantation in people living with HIV/AIDS: a systematic review and meta-analysis. BMC Infect Dis. Published online September 26, 2025. doi:10.1186/s12879-025-11480-7
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.



