Mujeres relativamente jóvenes con VIH presentan anomalías significativas en los marcadores ‘críticos’ de riesgo cardiovascular, entre los que se incluye la proteína C reactiva, y los cambios en estos marcadores se relacionan directamente con los cambios en la redistribución en la grasa, por ejemplo, el aumento de la adiposidad visceral y troncal.
Ésta es la conclusión a la que llegan el Dr. Steven Grinspoon, de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital General de Massachussets en Boston (EE UU), y sus colegas en un artículo publicado en la edición del 1 de mayo del Journal of Acquired Immune Deficiencies Syndrome.
“Se ha observado un incremento de las anomalías metabólicas en mujeres con VIH, pero la relación con los marcadores de riesgo cardiovascular se desconoce en gran parte”, ha declarado el Dr. Grinspoon a Reuters Health. Él y sus colegas investigaron los marcadores de riesgo cardiovascular en 100 mujeres infectadas con VIH y 75 mujeres sanas de la misma edad, peso y raza.
Las mujeres con VIH mostraron significativamente más elevados los marcadores siguientes: proteína C reactiva (4,6 frente a 2,3mg/L), interleuquina-6 (2,7 frente a 1,8pg/mL), triglicéridos (1,84 frente a 0,85mM), glucosa a las dos horas tras la administración de glucosa vía oral (6,88 frente a 5,72mM) e insulina en ayunas (81 frente a 45pM). También presentaron significativamente más bajos los marcadores del colesterol HDL (de alta densidad o ‘bueno’, 1,17 frente a 1,45mM) y de la adiponectina (5,4 frente a 7,6mg/L) en comparación con el grupo control.
Los estudios de composición corporal revelaron que las mujeres con VIH tienen más grasa visceral en el abdomen y menos grasa en las extremidades y mostraron un índice más elevado de cintura-cadera en comparación con los controles sanos.
En los modelos de regresión paso a paso, la proteína C reactiva y otros índices se relacionaron significativamente con la composición corporal en las mujeres con VIH.
Estos datos sugieren que los cambios en la distribución de grasa tienen implicaciones en la salud cardiovascular y ponen de relieve “la importancia de controlar la enfermedad cardiovascular en las mujeres con VIH”, apunta el Dr. Grispoon. “Los marcadores sencillos de aumento de la adiposidad troncal, como por ejemplo el índice cintura-cadera, son factores que predicen en gran medida el incremento de la proteína C reactiva y otros marcadores de riesgo cardiovascular.”
Fuente: www.medscape.com
Referencia: Grinspoon, S, Dolan, S. et alii, “Increased Cardiovascular Disease Risk Indices in HIV-Infected Women”, J Acquir Immune Defic Syndr 2005;39:44-54.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.