EACS 2025: Un tratamiento oral semanal con lenacapavir e islatravir podría mejorar el manejo del VIH

Esta estrategia simplificaría el tratamiento y contribuiría a disminuir las barreras asociadas a los regímenes diarios

Juli Amadeu Àrias
Ver otras noticias

Un tratamiento oral semanal con lenacapavir e islatravir ha mostrado ser eficaz y seguro para mantener la supresión del VIH durante dos años. Los resultados proceden de ensayos clínicos de fase 2 presentados en la Conferencia Europea del Sida 2025, celebrada recientemente en París.

Cómo funciona el tratamiento

El nuevo régimen combina dos medicamentos complementarios. Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del virus que actúa en distintas fases del ciclo del VIH y bloquea su capacidad para infectar nuevas células. Tiene además una vida media prolongada, lo que permite administrarlo una vez por semana, en lugar de hacerlo cada día.

Islatravir pertenece a una clase innovadora de fármacos llamada bloqueadores de la translocación de la transcriptasa inversa. Su función principal es frenar la replicación del virus al impedir que copie su material genético. Gracias a su alta potencia en dosis bajas, contribuye a la eficacia global del tratamiento con una frecuencia de dosificación más cómoda.

Al ser una combinación oral semanal, esta estrategia simplifica la rutina de medicación y favorece la adherencia. Las personas pueden reducir el número de pastillas sin perder eficacia, lo que mejora su bienestar y su calidad de vida.

Resultados y seguridad

Durante 96 semanas, el tratamiento con lenacapavir e islatravir mantuvo una supresión viral sólida y sostenida. A la semana 48, el 94,2 % de los participantes presentaban carga viral indetectable. Esta proporción se mantuvo en la semana 96, confirmando su estabilidad.

El régimen también destacó por su seguridad y tolerancia. No se registraron efectos adversos graves relacionados con los fármacos ni alteraciones importantes en los niveles de células CD4+ o linfocitos. El sistema inmunitario permaneció estable durante todo el seguimiento.

Población del estudio

La doctora Amy Colson, de la Community Resource Initiative de Boston, presentó los datos más recientes del ensayo NCT05052996, que evalúa esta terapia semanal frente al tratamiento diario con Biktarvy® (bictegravir/tenofovir alafenamida/emtricitabina).

El estudio incluyó 104 personas adultas con carga viral indetectable, recuento de CD4 superior a 350 y sin antecedentes de fracaso virológico. La mediana de edad fue de 40 años; el 80 % eran hombres. La muestra incluyó diversidad racial: 48 % blancos, 40 % negros, 25 % latinos y 6 % asiáticos o nativos americanos.

Los participantes se dividieron en dos grupos: uno mantuvo el tratamiento diario con Biktarvy® y otro pasó al régimen experimental semanal. A las 48 semanas, el 94,2 % de quienes cambiaron mantuvieron carga viral indetectable, frente al 92,3 % del grupo con Biktarvy®. En la extensión a 96 semanas, los resultados continuaron favorables, con buena tolerancia y sin pérdida de eficacia.

Tolerancia y aceptación

No se observaron cambios relevantes en el peso corporal ni en el índice de masa corporal (IMC). La mayoría de los participantes valoró positivamente la comodidad del régimen semanal, al reducir la frecuencia de toma y la sensación de carga terapéutica. Este formato podría mejorar la adherencia, sobre todo en personas que prefieren evitar los tratamientos diarios o las inyecciones de larga duración.

Perspectiva y próximos pasos

Están en marcha ensayos de fase 3 para confirmar estos hallazgos y evaluar si esta combinación puede convertirse en el primer régimen oral semanal completo para el control del VIH en personas con supresión viral previa. Si los resultados son favorables, lenacapavir e islatravir podrían representar una nueva norma en el manejo del VIH, aportando más flexibilidad y opciones personalizadas.

Este avance supone también una mejora emocional y social. Las terapias menos invasivas y más cómodas reducen el impacto psicológico de vivir con un tratamiento continuo y contribuyen a una mejor calidad de vida. La posibilidad de una pauta semanal combina innovación farmacológica, adherencia y bienestar, reforzando el objetivo de una atención más centrada en la persona.

Fuente: POZ/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Amy E. Colson, et al. Oral Weekly Islatravir Plus Lenacapavir in Virologically Suppressed People with HIV-1: 96 Week Outcomes from a Phase 2 Study. Presented at the European AIDS Conference (EACS 2025), 15-18 October, Paris, France.



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead