BI-201335 es un nuevo inhibidor de la proteasa (IP) NS3/4A en investigación para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC). En el marco del 45 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado [EASL 2010], celebrado entre el 14 y el 18 de abril en Viena (Austria), se han presentado los resultados a 12 semanas del estudio SILEN-C2, de fase IIb y realizado en personas infectadas por el genotipo 1 del VHC.
Este ensayo, a doble ciego y de distribución aleatoria, contó con la participación de 288 personas que no habían respondido anteriormente a un mínimo de 12 semanas de tratamiento estándar con interferón pegilado [IFN-PEG] y ribavirina [RBV]. En torno a un 60% de los pacientes fueron hombres, y la media de edad fue de 49 ± 9 años años. A nivel basal, el promedio de la carga viral del VHC fue de 6,6log10 UI/mL. No se incluyó en el estudio a personas con cirrosis hepática.
Los participantes fueron distribuidos aleatoriamente para recibir, durante 24 semanas, uno de los siguientes tres regímenes, que combinan el fármaco experimental y la terapia estándar (interferón pegilado [180µg semanales] y ribavirina [1.000-1.200mg diarios en función del peso):
1.- 240mg de BI-201335 una vez al día + IFN-PEG y RBV.
2.- Un período inicial de 3 días con IFN-PEG y RBV y, a continuación, 240mg de BI-201335 una vez al día + IFN-PEG y RBV.
3.- Un período inicial de 3 días con IFN-PEG y RBV y, a continuación, 240mg de BI-201335 dos veces al día + IFN-PEG y RBV.
Tras finalizar las 24 semanas, todos los pacientes continuaron tomando sólo IFN-PEG y RBV hasta la semana 48. Los datos presentados en esta edición del EASL corresponden al análisis interino a las 12 semanas de estudio.
Los resultados muestran que BI-201335 en combinación con la terapia estándar proporcionó una potente actividad antiviral en todos los grupos de tratamiento.
Tras 4 semanas bajo terapia, los porcentajes de participantes que obtuvieron una respuesta virológica rápida (RVR; carga viral del VHC inferior a 25 UI/mL) fueron: un 62% en el grupo 1, un 64% en el grupo 2 y un 69% en el grupo 3.
Después de 12 semanas, los porcentajes de pacientes que lograron una respuesta virológica precoz (RVP; carga viral del VHC inferior a 10 UI/mL) fueron un 59% en el grupo 1, un 59% en el grupo 2 y del 54% en el grupo 3.
Las tasas de rebrote viral [definido como un incremento en la carga viral de, como mínimo, 1log10 respecto a la carga viral nadir o hasta un valor de 100 UI/mL en personas con una viremia previa indetectable] fueron un poco más elevadas en los dos grupos que tomaron el fármaco experimental una vez al día: 22% en el grupo 1, 22% en el grupo 2 y 14% en el grupo 3.
La combinación de fármacos fue normalmente bien tolerada. En el grupo 1 sólo se dieron interrupciones del tratamiento por efectos adversos en el 3,9% de los participantes, en el grupo 2 el porcentaje fue del 4,2% y en el grupo 3, del 24,3%. Los efectos secundarios más frecuentes fueron de tipo gastrointestinal.
Sobre la base de estos hallazgos, los investigadores concluyen que este estudio confirma una robusta actividad antiviral de BI-201335 y una seguridad y tolerabilidad, en general, adecuadas -sobre todo al administrarse en dosis de 240mg una vez al día junto a la terapia estándar- en personas con infección crónica por VHC de genotipo 1 que no respondieron con anterioridad al tratamiento estándar.
Los resultados a 24 semanas ofrecerán un mayor volumen de datos que permitirán un análisis más preciso tanto de la eficacia como de la seguridad y tolerabilidad de BI-201335, lo que podría confirmar o contradecir las conclusiones del presente análisis interino.
Fuente: NATAP / Hivandhepatitis.com.
Referencia: Sulkowski M, Bourliere M, Bronowicki J-P, Streinu-Cercel A, Preotescu L. SILEN-C2: Early antiviral activity and safety of BI 201335 combined with peginterferon alfa-2a and ribavirin (PegIFN/RBV) in chronic HCV genotype 1 patients with non-response to PegIFN/RBV. 45th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL 2010). Vienna, Austria. April 14-18, 2010. Parallel Session Late Breaker.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.