El linfoma de Hodgkin es un tipo cáncer que se desarrolla en el sistema linfático, una parte fundamental del sistema inmunitario. Dado que el sistema linfático se extiende por el cuerpo, la enfermedad o linfoma de Hodgkin pueda desarrollarse en cualquier parte del mismo. Aunque esta afección no está considerada como una enfermedad oportunista, es bien cierto que en personas con VIH presenta una mayor incidencia que en el resto de la población y posee unas características clínicas especiales.
Según un informe publicado en la edición del 1 de diciembre de la revista Blood, un incremento de los recuentos de células CD4 en personas con VIH que están siendo tratadas con éxito con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) parece asociarse con un riesgo mayor de linfoma de Hodgkin.
La Dra. Alexandra Levine, autora de un editorial que acompaña al informe, ha señalado que, para que puedan desarrollarse, las células malignas Reed-Sternberg implicadas en el linfoma de Hodgkin “requieren de la presencia de los linfocitos CD4, que rodean a las células malignas, y producen citoquinas necesarias para su crecimiento y supervivencia”.
“Lamentablemente, el aumento de células CD4 en la era TARGA se ha asociado ahora con un incremento de la incidencia del linfoma de Hodgkin en personas con VIH”, apunta la Dra. Levine, de la Universidad del Sur de California (EE UU).
Dado que TARGA ha llevado a la reducción de varios linfomas e infecciones oportunistas, el Dr. Robert J. Biggar, investigador principal del estudio, ha declarado que “no deja de ser paradójico que el riesgo de linfoma de Hodgkin se esté en realidad incrementando”.
El Dr. Biggar y sus colegas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en siglas en inglés) llegaron a esta conclusión tras estudiar los datos de VIH/SIDA desde 1980 a 2002.
En total, la incidencia del linfoma de Hodgkin en los 4-27 meses posteriores a la aparición de SIDA en las más de 317.000 personas estudiadas fue de 36,2 por 100.000 persona-años. En particular, entre 1980 y 1995, la incidencia fue de un poco más de 30 por 100.000 persona-años. Sin embargo, la incidencia aumentó a 49,3 por 100.000 persona-años entre 1996 y 2002.
El aumento de la incidencia del linfoma de Hodgkin se reflejó en los recuentos de células CD4. En personas con recuentos de CD4 por debajo de 50 células/mm3, la incidencia fue de 20 por 100.000 persona-años. En aquellas personas con recuentos entre 150 y 199, la incidencia fue de 53,7 por 100.000 persona-años.
En sus conclusiones, el Dr. Biggar señala: “Entender cómo las células inmunitarias normales dan sostén al linfoma de Hodgkin podría contribuir al desarrollo de nuevas formas de tratamiento que interrumpirían la relación tumor-células inmunitarias en el linfoma de Hodgkin, tanto si se produce o no en un contexto de infección por VIH”.
Fuente: Medscape / Elaboración propia
Referencia: Levine, A.M. et alii, Hodgkin lymphoma: to the HAART of the matter Blood 2006;108:3786-3791.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.