Atazanavir/r se muestra no inferior a lopinavir/r como parte de una terapia de inicio

Se trata del primer gran estudio que compara ambos fármacos en pacientes naive

Xavier Franquet
Ver otras noticias

Según los resultados a 48 semanas de un estudio con personas sin experiencia previa en el uso de antirretrovirales,  empezar la terapia con una combinación que incluya atazanavir (Reyataz®) 300mg y ritonavir (Norvir®) 100mg una vez al día, ofrecería una eficacia similar a una que contuviera lopinavir 400mg y ritonavir 100mg (Kaletra®) dos veces al día.

En estudios anteriores, atazanavir/ritonavir (ATV/r) ya ha mostrado que en personas con experiencia previa en el empleo de antirretrovirales tiene una eficacia similar a lopinavir/ritonavir (LPV/r), pero hasta ahora no había datos que compararan cara a cara estos dos inhibidores de la proteasa (IP) en primera línea de tratamiento.

Para ello, se diseñó el estudio CASTLE, un gran ensayo multicéntrico, abierto, de reparto aleatorio y con una duración total de 96 semanas, que evalúa la no inferioridad -con un margen del 10%- de ATV/r (300/100mg) una vez al día, frente a LPV/r (400/100mg) dos veces al día, ambos junto a tenofovir (TDF) 300mg y emtricitabina (FTC) 200mg [Truvada®] una vez al día. Este estudio está patrocinado por Bristol Myers Squibb (BMS), el laboratorio propietario de atazanavir.

El principal criterio de medición fue el porcentaje de pacientes con ARN del VIH inferior a 50 copias/mL a la semana 48. También se planificaron mediciones secundarias, como el porcentaje de pacientes con ARN del VIH inferior a 400 copias/mL, el cambio en el recuento de células CD4 y la seguridad.

De las 883 personas que se inscribieron en el estudio, un total de 878 fueron tratadas. Las características demográficas basales resultaron equilibradas entre los grupos, con una mediana de CD4 de 205 células/mm3 y una mediana de carga viral en plasma de 4,98 log10 copias/mL.

Según el análisis por intención de tratamiento (abandono igual a fracaso), tenía carga viral indetectable (<50 copias/mL) a la semana 48 el 78% de los pacientes que tomaban ATV/r y el 76% de los que recibían LPV/r (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: -3,8-7,1; p= 1,7); asimismo, tenían cargas virales por debajo de 400 copias/mL el 86 y el 82%, respectivamente (IC95%: -1,5-8,1; p= 3,3).

Según el análisis en tratamiento, el 84% de las personas que tomaban ATV/r tenía carga viral indetectable, frente al 87% de las que recibían LPV/r (IC95%: -8,7-1,8; p= -3,5). No hubo diferencias significativas en la respuesta entre quienes tenían cargas virales bajas al inicio (< 100.000 copias/mL) y los que las tenían altas (100.000 copias/mL).

A la semana 48, el incremento medio de CD4 desde la medición inicial fue de 203 células/mm3 en el grupo con ATV/r y de 219 células/mm3 en el de LPV/r. Según el análisis por intención de tratamiento, entre las personas con recuentos más bajos de CD4 al inicio del estudio (<50 células/mm3) hubo mejores tasas de respuesta (% <50 copias/mL) entre los que tomaron ATV/r que en los que recibieron LPV/r (78 frente a 63%, respectivamente).

El porcentaje de pacientes con un cociente de colesterol total/HDL superior a 5 a la semana 48 fue del 12% entre los que tomaban ATV/r y del 20% entre los que recibían LPV/r. Los triglicéridos también se elevaron más entre los que tomaron LPV/r. En el grupo con ATV/r, un 2% de pacientes inició tratamiento para reducir los lípidos en sangre, mientras que en el de LPV/r este porcentaje fue del 7%.

Los efectos secundarios gastrointestinales se dieron con menor frecuencia entra quienes tomaban ATV/r, con una incidencia de diarrea asociada con el tratamiento de grado 2-4 del 2%, frente al 11% entre quienes recibían LPV/r.

Las elevaciones de transaminasas (alanina aminotransferasa [ALT]/aspartato aminotransferasa [AST]) de grado 3-4 fueron escasas en ambos brazos (2%). El abandono del tratamiento asociado a la aparición de efectos secundarios fue del 2 y del 3% para ATV/r y LPV/r, respectivamente. Un total de tres pacientes dejó de tomar ATV/r debido a ictericia e hiperbilirrubinemia. Ambos efectos secundarios se produjeron con mayor frecuencia entre quienes tomaron esta última combinación antirretroviral.

Jean-Michel Molina presentó estos datos en una sesión oral en la reciente XV Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), celebrada en Boston (EE UU) a principios de febrero, y anunció que, muy probablemente, el próximo mes de junio se presenten los datos sobre resistencias en el XVII Taller sobre Resistencias que tendrá lugar en Sitges (Barcelona). En respuesta a una pregunta de la audiencia, avanzó también que los resultados a 96 semanas podrían presentarse en la edición de 2009 de la CROI.

Los hallazgos de este estudio podrían verse reflejados en futuras recomendaciones oficiales de tratamiento. Aunque ya hay médicos que prescriben ATV/r como tratamiento de primera línea, Europa todavía no autoriza este uso. En su momento, se aprobó su empleo sólo en personas con experiencia previa en la toma de antirretrovirales y VIH resistentes.

Fuente: Elaboración propia.
Referencia: Molina J-M, Andrade-Villanueva J, et al. Efficacy and Safety of Once-daily Atazanavir/Ritonavir Compared to Twice-daily Lopinavir/Ritonavir, Each in Combination with Tenofovir and Emtricitabine in ARV-naive HIV-1-infected Subjects: The CASTLE Study, 48-week Results. 15th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. February 3-6, 2008. Boston. Abstract 37.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD