Un informe de un equipo de médicos de Nantes (Francia) publicado en Antiviral Therapy describe nueve casos de personas que tras un tiempo tomando un régimen con efavirenz (Sustiva®, Strocrin®) sin haber experimentado efectos adversos en el sistema nervioso central, sufrieron toxicidad neuropsiquiátrica tras cambiar uno de los fármacos de la combinación por tenofovir (Viread®) al tiempo que mantenían efavirenz.
El hecho de que efavirenz pueda causar efectos adversos de tipo neuropsiquiátrico es conocido. Los síntomas pueden variar desde una depresión moderada a un intento de suicidio; y desde leves molestias al dormir hasta pesadillas recurrentes. Afortunadamente en muchos casos estos efectos pueden reducirse tras las primeras semanas de tratamiento y llegar a ser llevaderos.
Hasta la fecha la combinación de tenofovir y efavirenz no se ha asociado con ninguna interacción farmacocinética ni con ningún aumento de dichos efectos secundarios. Estas nueve personas con infección por VIH recibieron un tratamiento que incluía efavirenz con una duración mediana de 31 meses, sin haberse observado ningún efecto sobre el sistema nervioso central que pudiera relacionarse con efavirenz. Sustituyeron otro de los fármacos de la combinación por tenofovir, por lipodistrofia en dos casos y/o por voluntad de simplificación a un régimen de una vez al día en los nueve casos.
En cinco casos aparecieron efectos secundarios neuropsiquiátricos inmediatamente (en menos de 48 horas) tras el inicio de tenofovir. En los cuatro restantes ocurrió entre las 2 semanas y los 24 meses. Seis pacientes cambiaron el tratamiento: tres sustituyeron efavirenz por nevirapina (Viramune®), dos cambiaron tenofovir por AZT (Retrovir®, zidovudina) y uno interrumpió el tratamiento. En todos estos casos se observó una mejora importante. En cambio, tres pacientes siguieron con el mismo tratamiento: dos mantuvieron problemas persistentes de sueño y uno experimentó una mejora espontánea en 2 semanas.
Las concentraciones plasmáticas de efavirenz, que en dos pacientes estaban disponibles antes del cambio y en cuatro después del cambio, se encontraban dentro del rango terapéutico; es decir no se vieron concentraciones excesivamente altas de efavirenz. Ante el desconocimiento de las causas exactas, se especula que podría tratarse de una interacción no descrita entre efavirenz y tenofovir, o de un efecto adverso de tenofovir poco frecuente e insólito hasta la fecha.
Fuente: www.hivandhepatitis.com
Referencia: C Allavena, G Le Moal, C Michau, and others. Neuropsychiatric adverse events after switching from an antiretroviral regimen containing efavirenz without tenofovir to an efavirenz regimen containing tenofovir: a report of nine cases. Antiviral Therapy 11(2): 263-265. 2006.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.