Tan sólo diez días después de que la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) anunciara la aprobación de boceprevir (Victrelis™), la FDA se ha vuelto a pronunciar para comunicar, en esta ocasión, la aprobación de telaprevir (Incivek™), el segundo agente antiviral de acción directa contra la hepatitis C (DAA, en sus siglas en inglés).
A diferencia del tratamiento estándar, basado en la combinación de interferón pegilado y ribavirina (IFN-PEG y RBV), que actúa estimulando la respuesta inmunitaria, los agentes antivirales de acción directa inhiben la replicación del virus hepático actuando de forma específica contra diferentes fases de su ciclo vital.
Con esta última aprobación, se inaugura una nueva era en el tratamiento de la hepatitis C con una clase de medicamentos, los inhibidores de la proteasa del VHC, que, por ahora, necesitarán combinarse con la terapia estándar.
Telaprevir -desarrollado de manera conjunta por Vertex y Tibotec/Janssen- ha sido aprobado para el tratamiento de la infección crónica por el genotipo 1 del VHC tanto en personas sin experiencia previa como en pacientes que recibieron, sin éxito, anteriormente la terapia estándar (es decir, respondedores nulos, respondedores parciales y respondedores recidivantes a un tratamiento previo). Aunque la indicación no incluye el tratamiento de la hepatitis C en personas coinfectadas por VIH, el fármaco está siendo investigado en la actualidad en esta población de pacientes, mostrando hasta la fecha resultados prometedores (véase La Noticia del Día 03/03/2011).
La administración de telaprevir es oral y la dosis estándar es de 750mg 3 veces al día con comida (un total de 6 comprimidos diarios). Durante las 12 primeras semanas, telaprevir se debe tomar en combinación con interferón pegilado y ribavirina y, a continuación, se interrumpe su toma y se continúa tomando solamente IFN-PEG y RBV.
Dependiendo de la respuesta inicial a la combinación triple, los pacientes podrán suspender el tratamiento a la semana 24 o a la semana 48. En pacientes naive o recidivantes a una terapia anterior (es decir, aquellos que tenían la carga viral del VHC indetectable al finalizar el tratamiento, pero detectable antes de alcanzar los seis meses siguientes), si logran una carga viral indetectable a la semana 4 y 12 del tratamiento previo, tomarán 12 semanas más de interferón pegilado y ribavirina. Si, por el contrario, la carga viral es detectable (≤1.000 UI/mL) a la semana 4 y/o 12 del tratamiento triple, la duración de la terapia sólo con IFN-PEG y RBV será de 36 semanas más.
En el caso de que los pacientes que hubieran tenido una respuesta parcial o nula a un tratamiento estándar anterior, la duración recomendada será de 48 semanas, repartidas de la siguiente manera: 12 semanas de terapia triple (telaprevir + IFN-PEG + RBV) y 36 semanas de terapia doble (IFN-PEG + RBV).
Según la ficha técnica de telaprevir, dado que los pacientes con una respuesta virológica inadecuada tienen pocas probabilidades de alcanzar una respuesta virológica sostenida (RVS o carga viral del VHC indetectable seis meses después de concluir el tratamiento), y podrían desarrollar mutaciones de resistencia a telaprevir, se aconseja la interrupción de la terapia en todas las personas con una carga viral del VHC igual o superior a 1.000 copias/mL a la semana 4 o 12 de tratamiento, o con una viremia de este virus hepático detectable a la semana 24.
Los resultados de los estudios pivotales ADVANCE, ILLUMINATE y REALIZE mostraron que añadir telaprevir a la terapia estándar proporcionó tasas más elevadas de respuesta virológica sostenida que el uso sólo de interferón pegilado y ribavirina. Entre las personas sin experiencia previa en el empleo de tratamiento contra el VHC, los ensayos ADVANCE e ILLUMINATE hallaron que un 79% de los participantes lograron una RVS con la terapia triple en comparación con un 46% de las personas que recibieron únicamente el régimen estándar.
En el ensayo REALIZE, en personas pretratadas, la probabilidad de alcanzar RVS entre los que tomaron la terapia triple osciló entre un 86% en pacientes recidivantes y un 32% en respondedores nulos a un tratamiento anterior, en comparación con un 22% y un 5% entre las personas que recibieron la terapia estándar con interferón pegilado y ribavirina.
Aunque en los estudios clínicos realizados hasta la fecha el fármaco ha mostrado, en general, una buena tolerabilidad, conviene señalar que aproximadamente la mitad de los participantes en dichos ensayos desarrollaron exantema cutáneo o picor, incluyendo un pequeño número de casos de reacciones cutáneas graves, como por ejemplo, el síndrome de Stevens-Johnson. Agregar telaprevir al tratamiento estándar también incrementó el riesgo de desarrollar anemia.
De la misma manera que sucedió con boceprevir, el elevado precio de telaprevir, que tiene un coste de adquisición al por mayor (WAC, en sus siglas en inglés) de 49.200 dólares para 12 semanas, al que habría que añadir el precio correspondiente a 24 o 48 semanas de tratamiento con interferón pegilado y ribavirina, está provocando ya las protestas entre grupos de pacientes y activistas. The Fair Pricing Coalition (FPC) alerta de que si no se rebaja el precio final o no se implementan planes específicos de descuentos, el coste desorbitado podría suponer un freno para su uso generalizado en EE UU y en el resto de países donde también esté disponible en breve. La portavoz de este grupo de activistas estadounidenses, la veterana Lynda Dee, ha declarado: “Aunque añadir telaprevir al tratamiento estándar basado en interferón pegilado y ribavirina debería incrementar de forma significativa la tasa de curación de la hepatitis C, será imposible mantener estos precios teniendo en cuenta la crisis sanitaria que sacude actualmente a EE UU”.
Tanto Vertex/Janssen como MSD, propietarios de telaprevir y boceprevir, respectivamente, ya están anunciando programas de ayuda a los pacientes que permitan a los estadounidenses con hepatitis C y recursos limitados acceder a dichos fármacos.
Fuente: Elaboración propia / Hivandhepatitis.com.
Referencias: Comunicado de prensa de Vertex Pharmaceuticals (23/05/11): FDA Approves INCIVEK™ (telaprevir) for People with Hepatitis C.
Klein R and Struble K (FDA). Approval of Incivek (telaprevir), a direct acting antiviral drug to treat hepatitis C virus (HCV). FDA Hepatitis Update. May 23, 2011.
Comunicado de prensa de The Fair Pricing Coalition (24/05/11): The Fair Pricing Coalition Expresses Disappointment at the Price of Vertex’s Newly approved Hepatitis C Drug.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.