Según un informe publicado en la edición del 13 de julio de AIDS, un número significativo de personas con VIH presenta niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Los niveles elevados de ácido úrico son un factor de riesgo de gota, una enfermedad muy dolorosa que algunos estudios han mostrado que su frecuencia ha aumentado en personas con VIH. Además, los niveles elevados de ácido úrico pueden también producir piedras en el riñón. El equipo de investigadores alemanes halló en su estudio observacional que los factores tradicionales de riesgo, tales como sexo masculino, sobrepeso y disfunción renal se asociaron con elevaciones en el ácido úrico, así como también el uso de ciertos fármacos antirretrovirales.
Entre 2000 y 2005, un total de 270 personas con VIH en las ciudades de Friburgo y Hamburgo (Alemania) presentó niveles de ácido úrico en su sangre tras un control rutinario en sus visitas clínicas (2.287 visitas). Estas personas tenían una mediana de edad de 40 años y su índice mediano de masa corporal fue de 24, dentro de los niveles considerados sanos. En general, los pacientes estaban tomando terapia antirretroviral en un 80% de las visitas del estudio y tuvieron carga viral indetectable en un 58% de las visitas. El recuento mediano de CD4 fue de 408 células/mm3.
Los niveles de ácido úrico fueron elevados en 75 pacientes (28%) en un total de 323 (14%) visitas clínicas. En el análisis multivariable, se halló que sexo masculino (p<0,001), una reducción en la eliminación de la creatina (p<0,001), y un incremento en el índice de masa corporal (p=0,002) se asociaron significativamente con un incremento del riesgo de elevaciones de ácido úrico en suero, de los que se sabe que son factores de riesgo bien reconocidos. Los investigadores también hallaron que el uso de ciertos fármacos antirretrovirales se asoció de forma significativa con un incremento de ácido úrico, entre los fármacos se incluyeron d4T (p<0,001), ddI (p=0,04) y los inhibidores de la proteasa (p<0,001). El uso de abacavir y tenofovir no presentó ninguna relación con los niveles de ácido úrico, ni tampoco el nivel de carga viral del VIH.
Los investigadores especulan con la posibilidad de que la toxicidad mitocondrial causada por algunos fármacos de la clase de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN) podría contribuir a los aumentos de ácido úrico observados en el estudio, pero sugieren que probablemente puedan responder a múltiples causas.
Reconocen que su estudio tiene limitaciones, entre ellas el tamaño relativamente pequeño de la muestra. Además, los investigadores admiten que no recopilaron datos sobre la incidencia y la prevalencia de gota. En sus conclusiones, afirman: “Los niveles de ácido úrico y gota requieren atención clínica, investigación de los mecanismos patofisiológicos y validación sistémica en ensayos de distribución aleatoria y amplias cohortes”.
Fuente: AIDSMAP.
Referencia: Walker UA et al. High serum urate in HIV-infected persons: the choice of the antiretroviral drug matters. AIDS 20: 1556 – 1558, 2006.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.