Un grupo de investigadores suizos ha identificado mediante pruebas de resistencia genotípicas 8 mutaciones en el gen de la proteasa del VIH que reducen la eficacia de un régimen que incluye atazanavir (Reyataz®) potenciado con ritonavir (Norvir®) en personas con experiencia en uso de antirretrovirales. En concreto, han concluido que la presencia de 3 o más de estas mutaciones causan descensos significativos de la respuesta virológica a atazanavir.
Para llegar a esta conclusión este equipo evaluó las mutaciones en la proteasa de 62 personas incluidas en la cohorte suiza del VIH, con al menos 6 meses de tratamiento previo con un inhibidor de la proteasa y con más de 1.000 copias/ml de carga viral. Todas estas personas cambiaron su tratamiento por un régimen que incluía atazanavir y ritonavir a razón de 400/100mg una vez al día, además de otros fármacos.
Mediante la prueba de tendencia de Cochran-Armitage identificaron ocho mutaciones entre las que tenían una prevalencia superior al 8%: 10F/I/V, 16E, 33I/F/V, 46I/L, 60E, 84V, 85V y 90M. Al cabo de tres meses, el 82% de los pacientes mostró respuesta virológica (descenso >1log10 de carga viral) y el 56% alcanzó carga viral indetectable en plasma (<50 copias/ml).
Los investigadores encontraron que la eficacia del tratamiento empezaba a decrecer en aquellos pacientes que tenían más de una mutación. El 100% de los pacientes con cero o 1 mutación experimentaron respuesta virológica; el 80% con 2 mutaciones también y sólo el 42% de los que tenían tres mutaciones experimentaron respuesta virológica con el régimen con atazanavir. Entre los que tenían 4 o 5 mutaciones no hubo respuesta.
Además del número de mutaciones en la proteasa, se asoció de forma significativa a la respuesta virológica el número de fármacos activos en el régimen; es decir, se vio una respuesta gradual según la cantidad de fármacos a los que el VIH guardaba sensibilidad. Los porcentajes de respuesta fueron del 0%, 29% y 60% entre aquellos pacientes con 0, con 1 y con 2/3 fármacos activos, respectivamente. Esta relación no se encontró entre las personas que tenían cero, una o dos de las mutaciones en cuestión.
Fuente: www.medscape.com
Referencia:AIDS 2006,20:35-40
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.