CROI 2025: La biterapia experimental doravirina/islatravir mantiene una alta eficacia y seguridad en su desarrollo clínico

Dos ensayos clínicos de fase III generan optimismo tras el ajuste de la dosis de islatravir por problemas iniciales de seguridad

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Dos ensayos clínicos presentados en la 32ª Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2025), en San Francisco, muestran que la combinación de doravirina (Pifeltro®) e islatravir mantiene una eficacia similar a la de los regímenes estándar de triple terapia antirretroviral.

Un avance prometedor en el tratamiento frente al VIH

Islatravir, un nuevo inhibidor de la translocación de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido (ITTIN), se perfila como el primer fármaco de su clase, capaz de persistir en las células mucho más tiempo que otros antirretrovirales.

El desarrollo clínico de islatravir fue suspendido en 2021 debido a problemas de seguridad relacionados con la disminución de linfocitos CD4 a dosis altas, reanudándose posteriormente con dosis reducidas (véanse La Noticia del Día 28/09/2023 y La Noticia del Día 25/07/2023).

Diseño de los estudios: dosis ajustadas y comparación con terapias estándar

Los nuevos ensayos de fase III utilizaron dosis bajas de islatravir (0,25 mg) en combinación con doravirina (100 mg) en personas con VIH bajo tratamiento estable y carga viral indetectable.

En el primer estudio, 513 participantes fueron asignados al azar para continuar con su régimen habitual (Biktarvy®) o cambiar a la biterapia experimental. La mediana de edad fue de 47 años, con una duración media de 11 años viviendo con el VIH.

A las 48 semanas:

  • Solo el 1,5% de los tratados con doravirina/islatravir presentaban carga viral detectable frente al 0,6% en el grupo Biktarvy.
  • La incidencia de efectos secundarios fue similar en ambos grupos (10,2% vs 9,4%).
  • Apenas el 1,2% de los participantes abandonó el tratamiento por efectos adversos.

No se detectaron diferencias relevantes en los niveles de linfocitos totales ni en los recuentos de CD4.a

Hepatitis B: un riesgo a monitorizar

En cuanto a la coinfección por hepatitis B (VHB):

  • No se registraron reactivaciones clínicas graves.
  • Dos personas presentaron viremia leve sin alteraciones hepáticas.
  • Se detectaron dos nuevos casos de infección aguda por VHB en participantes inicialmente no inmunizados.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de monitorizar cuidadosamente la infección por VHB al cambiar a tratamientos sin actividad frente al virus.

Confirmación en un segundo estudio independiente

El segundo ensayo incluyó a 551 personas con VIH en regímenes previos de dos o tres fármacos. Aquí también se confirmó la eficacia de la combinación experimental:

  • El 95,6% de quienes cambiaron a doravirina/islatravir mantuvo carga viral indetectable frente al 91,9% en el grupo de tratamiento anterior.
  • Solo el 1,4% presentó rebote viral, sin diferencias significativas.

Se observaron algunas mutaciones de resistencia preexistentes en personas que interrumpieron el tratamiento, pero sin impacto en la eficacia de islatravir o de los inhibidores de integrasa.

En cuanto a efectos secundarios:

  • Fueron más frecuentes en el grupo experimental (12% vs 4,9%).
  • Sin embargo, solo una persona interrumpió la terapia debido a diarrea.

Efectos sobre el peso corporal

Un hallazgo interesante fue el modesto aumento de peso observado:

  • Personas que anteriormente tomaban TDF o efavirenz (fármacos que tienden a suprimir peso) ganaron más de 2 kg tras cambiar a doravirina/islatravir.
  • En quienes no usaban previamente estos medicamentos, el cambio de peso fue mínimo y similar entre grupos.

Conclusiones: una opción viable para simplificar la terapia

Los resultados de ambos estudios refuerzan la viabilidad de la biterapia doravirina/islatravir como alternativa segura y eficaz para personas sin antecedentes de fracaso terapéutico o resistencia significativa.

Esta estrategia de simplificación:

  • Mantiene alta eficacia viral,
  • Reduce la exposición a múltiples medicamentos,
  • Podría mejorar la adherencia a largo plazo.

Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias:
Fox M et al. Switch qto DOR/ISL (100/0.25 mg) QD From BIC/FTC/TAF: A blinded phase III study in adults with HIV-1. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 204A, 2025.

Fox M et al. Switch to DOR/ISL (100/0.25 mg) QD from oral ART: an open-label phase III study in adults with HIV-1. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, San Francisco, abstract 204B, 2025.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD