Un editorial reciente en The Lancet HIV subraya la resiliencia de las personas trans frente a la discriminación y las barreras estructurales, destacando su contribución a la sociedad pese a los numerosos desafíos que enfrentan.
Resiliencia frente a la discriminación
A pesar de ser una de las poblaciones más afectadas por el VIH, las personas trans siguen encontrando obstáculos significativos para acceder a servicios de salud, incluidos los relacionados con la prevención y el tratamiento del VIH.
Según ONUSIDA, las mujeres trans tienen un riesgo 20 veces mayor de adquirir el VIH en comparación con la población general. Sin embargo, solo el 55% de las personas trans con VIH reciben terapia antirretroviral, y la adherencia al tratamiento sigue siendo baja.
En este sentido, un informe reciente destacaba la urgencia de abordar en EE UU las disparidades en atención médica y servicios de apoyo comunitaro dirigidos a personas trans y no binarias como consecuencia de su extrema vulnerabilidad frente al VIH (véase La Noticia del Día 25/02/2025)
Terapia hormonal de afirmación de género y prevención del VIH
El estudio LEGACY, publicado también en The Lancet HIV, examinó la relación entre el acceso a la terapia hormonal de afirmación de género y los resultados clínicos relacionados con el VIH.
La investigación, liderada por Sari Reisner, analizó datos de 8.109 personas trans que recibieron atención en dos centros de salud de EE.UU. (Fenway Health, Boston, y Callen-Lorde Community Health Center, Nueva York) entre 2013 y 2019.
El estudio reveló que el acceso a tratamientos hormonales:
- Reduce en un 37% el riesgo de adquirir el VIH.
- Disminuye en un 44% el riesgo de no lograr la supresión viral en personas trans que ya viven con el VIH.
Además, Reisner propuso el marco conceptual de “Vulnerabilidades y Resiliencias Situadas”, que subraya la necesidad de enfoques integrales que combinen la reducción del estigma, la promoción de la equidad sanitaria y la defensa de los derechos humanos.
Mejora de los indicadores clínicos
Entre 2013 y 2019, el porcentaje de personas trans que recibía terapia hormonal aumentó de 85,5% a 89,4%. Paralelamente:
- La seropositividad al VIH bajó del 9,1% al 6,9%.
- La proporción de personas con carga viral no suprimida disminuyó del 22,4% al 15,7%.
Estos resultados evidencian cómo los tratamientos hormonales de afirmación de género no solo mejoran la calidad de vida, sino también los resultados clínicos relacionados con el VIH.
Amenazas políticas y barreras en el acceso a la salud
El acceso a tratamientos de afirmación de género enfrenta nuevas amenazas.
En EE.UU., recientes políticas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump han intentado eliminar protecciones básicas para las personas trans, incluyendo:
- Eliminación de referencias a personas trans en sitios oficiales.
- Restricciones a su movilidad.
- Cancelación de investigaciones sobre cuidados de salud trans.
El editorial de The Lancet HIV advierte que negar el acceso a terapias de afirmación de género agrava las desigualdades en salud y tiene consecuencias graves para las personas trans que viven con el VIH.
En el Reino Unido también se han reportado negativas injustificadas de médicos generales a prescribir tratamientos hormonales, incrementando así las barreras para esta población.
Un compromiso urgente con la equidad
Garantizar el acceso a tratamientos de afirmación de género y a servicios de prevención y tratamiento del VIH es fundamental para proteger los derechos y la salud de las personas trans.
Su resiliencia frente a la adversidad es un recordatorio de la necesidad urgente de abordar las desigualdades estructurales con empatía, compromiso y una firme defensa de los derechos humanos.
Fuente: HIV i-Base/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias: Transgender Day of Visibility more crucial than ever. The Lancet HIV, Volume 12, Issue 4, e239.
Reisner S, Pletta DR, Mayer KH, et al. HIV seropositivity and viral non-suppression in transgender, non-binary, and gender-diverse people in primary care receiving gender-affirming hormone therapy in the USA between 2013 and 2019 (LEGACY): an observational, longitudinal, cohort study. The Lancet HIV, Volume 12, Issue 4, e283 – e292.
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.