Resultados obtenidos en un subestudio llevado a cabo dentro de la cohorte americana de mujeres con VIH denominada HERS, sugieren que los procesos psicológicos contribuyen independientemente en la progresión de la enfermedad, de forma que los recursos personales parecen tener un efecto protector frente al declive inmunológico y a la muerte asociada al VIH. El estudio abarca datos recogidos entre los años 1995-2000.
Tras descartar posibles factores desorientadores como la carga viral, síntomas clínicos o terapia antirretroviral y sociodemográficos, se vio que las mujeres que poseían mayores y más variados recursos psicológicos tenían un menor descenso de CD4 y una menor mortalidad asociada al VIH.
Para la medición de los recursos psicológicos se adaptó la guía la Teoría de la Adaptación Cognitiva, que incluye: uno, optimismo o buena disposición anímica; dos, expectativas positivas sobre la evolución del VIH; y tres, resolución y habilidad para afrontar cambios vitales relacionados con el VIH. Las mujeres fueron clasificadas según contaran con 0, 1, 2 o 3 de estos recursos.
Este estudio prospectivo tomó una muestra de 773 mujeres de dicha cohorte HERS, con edades comprendidas entre 16 y 55 años y se hizo un seguimiento que incluyó visitas interanuales a lo largo de 5 años en las cuales se realizaron controles médicos, análisis de laboratorio y entrevistas.
Al inicio del estudio, la mitad de las mujeres se mantenía asintomática y con recuentos moderados de células CD4, mientras que un 82% de las mujeres tenía una carga viral inferior a las 10.000 copias/ml, lo que indica que las participantes estaban en estadios relativamente tempranos de la enfermedad.
Por otro lado, la mayoría de las mujeres (el 58%, un total de 380) declaró padecer notables o importantes síntomas depresivos. Pero en el estudio de intercorrelación entre recursos psicológicos y síntomas depresivos, se encontró que no había una relación entre ambas variables.
A lo largo de los cinco años que duró la recogida de datos, se contabilizaron 106 muertes relacionadas con VIH (14,3%): hubo más muertes entre las mujeres sin o con 1 recurso psicológico. También se midió la progresión de los CD4 en relación a los recursos psicológicos de las mujeres y se vio que los linfocitos sufrían menores descensos en los casos en que las mujeres tenían mayor número y más variados recursos.
Estos resultados sugieren que, aunque la progresión de la infección por VIH está guiada por factores patofisológicos como la carga viral y los recuentos de CD4, los procesos psicológicos también tienen un efecto independiente sobre dicha progresión.
Estos hallazgos tienen implicaciones en la comprensión de la variabilidad individual en la progresión de la infección por VIH y pueden tenerse en consideración en la mejora de los servicios de salud de las mujeres que viven con VIH, aunque es posible que esto sea válido también para los hombres.
Fuente: NATAP
Referencia: Ickovics, Jeannette R. et al. Psychological resources protect health: 5-year survival and immune function among HIV-infected women from four US cities. AIDS: Volume 20(14) 11 September 2006 p 1851-1860.
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.