Se ralentiza el descenso de nuevos diagnósticos de VIH en la Comunidad de Madrid

El 2023 cierra con un repunte del 2,2% en nuevas infecciones. La mayoría de los casos se concentran en hombres jóvenes y personas migrantes, con la transmisión sexual entre hombres como vía principal

José Fley
Ver otras noticias

La Comunidad de Madrid notificó 689 nuevos diagnósticos de VIH durante 2023, lo que representa un incremento del 2,2% respecto al año anterior. Así lo revela el último Informe de Vigilancia de las infecciones por VIH y casos de sida publicado por la Consejería de Sanidad en abril de 2025.

Ligero repunte tras años de descenso sostenido

Aunque la incidencia general se sitúa en 10,0 casos por cada 100.000 habitantes, las diferencias por sexo y origen son notables: 18,7 en hombres frente a 2,0 en mujeres, y 28,3 en personas nacidas fuera de España frente a 4,8 en nacidos en el país. La cifra más elevada corresponde a hombres migrantes, con 54,5 casos por cada 100.000 habitantes.

Una epidemia que consolida el rostro

La evolución histórica muestra que entre 2009 y 2020 los nuevos diagnósticos de VIH en Madrid se redujeron en un 48,5%. Sin embargo, desde entonces el descenso se ha estancado, con cifras anuales que oscilan entre los 650 y los 690 casos.

Los datos confirman el perfil de los afectados en los últimos años: en 2023, el 89,4% de los nuevos diagnósticos se regisraron en hombres, y el 63,1% en personas nacidas fuera de España, principalmente varones. En 2014, este último porcentaje era del 38,8%.

La edad media se situó en 35,7 años. El grupo más afectado fue el de 20 a 39 años (69,2%). Más de la mitad de los nuevos diagnósticos correspondieron a personas procedentes de América Latina y el Caribe (52,7%).

La vía sexual sigue siendo predominante

El 77,9% de las nuevas infecciones se produjeron por vía sexual. En el caso de los hombres, el 70,1% se dio entre gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). En las mujeres, el 71,2% fue por relaciones heterosexuales. La transmisión por uso de drogas inyectadas fue poco frecuente: 1,0% en hombres y 2,7% en mujeres.

 

Diagnóstico tardío: una asignatura pendiente

Uno de los indicadores más preocupantes es la alta proporción de diagnósticos tardíos: el 44% de los nuevos casos se detectaron cuando el sistema inmunitario ya estaba comprometido (menos de 350 CD4/mm3), y el 21,2% en una fase de enfermedad avanzada (menos de 200 CD4/mm³). Este fenómeno es más común en personas mayores, migrantes y en aquellas cuya vía de transmisión fue heterosexual o por consumo de drogas.

Casos de sida en descenso sostenido

Desde el inicio de la epidemia en 1982, en Madrid se han notificado 22.733 casos de sida. En 2023 se registraron 66 nuevos casos, manteniéndose la tendencia descendente gracias al acceso a la terapia antirretroviral.

¿Han tocado techo las políticas de prevención?

Los datos plantean un serio interrogante: ¿han alcanzado su límite las actuales políticas de salud pública para frenar el VIH en la Comunidad de Madrid?

Si no se refuerzan las estrategias con acciones rápidas, eficaces y basadas en evidencia, será difícil avanzar hacia el cumplimiento del ODS 3 de Salud y Bienestar, y su meta 3.3 de poner fin a la epidemia del VIH/sida para 2030.

Las prioridades deben centrarse en:

  • Expandir y optimizar el acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP).
  • Diversificar las estrategias de cribado del VIH, adaptadas a las poblaciones clave.
  • Eliminar barreras estructurales que limitan el acceso de las personas más vulnerables a la atención médica y al tratamiento precoz.

Madrid, como el resto del Estado, debe redoblar esfuerzos para que los avances logrados en las últimas décadas no se vean comprometidos por la inercia o la falta de ambición política.


Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Informe de Vigilancia de las infecciones por VIH y casos de sida en residentes en la Comunidad de Madrid. Situación a 31 de diciembre de 2023. Consejería de Sanidad – Comunidad de Madrid. Informe completo disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_vih_2023.pdf

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD