Un estudio publicado en la edición del 16 de abril de PLoS ONE ha concluido que las personas con VIH presentan un riesgo de padecer melanoma significativamente superior al de las personas no infectadas. Dicho riesgo sería especialmente elevado en personas de piel clara.
Los cánceres definitorios de sida, tales como el sarcoma de Kaposi, han presentado una marcada disminución de la incidencia tras la llegada, a mediados de la década de 1990, de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA).
No obstante, a pesar del progresivo aumento de la esperanza de vida de las personas con VIH tras la aparición de combinaciones eficaces de antirretrovirales, los cánceres no definitorios de sida siguen presentando una incidencia entre personas VIH positivas muy superior a la observada en la población general (véase La Noticia del Día 07/02/2014).
Para profundizar en los conocimientos relativos a un tipo de cáncer no definitorio de sida relativamente común –el melanoma– un equipo de investigadores australianos llevó a cabo una revisión sistemática de estudios que habían evaluado este tema.
De los 288 artículos relevantes detectados a través de las bases de datos más frecuentemente utilizadas en investigación clínica, 21 cumplieron con los estrictos criterios de inclusión establecidos por los investigadores.
Ocho de ellos contaron con datos previos a la llegada de la TARGA y los 11 restantes solo incluyeron datos posteriores al desarrollo de dicho tratamiento. Doce estudios se llevaron a cabo en EE UU, ocho en Europa y uno en Australia.
La mitad incluían datos sobre la etnia de los participantes, algo muy importante en patologías como el melanoma en las que el color de piel puede constituir un factor de riesgo.
La mediana del seguimiento de los participantes osciló entre los 2 y los 10 años.
En los estudios previos al inicio de la TARGA, el hecho de tener VIH incrementó en un 26% (p <0,05) el riesgo de sufrir un melanoma. Al ajustar los resultados teniendo en cuenta las características étnicas, el incremento de riesgo llegó al 28% (p <0,05).
En los estudios posteriores a la llegada de la TARGA, el incremento de riesgo se mantuvo en un 26% (diferencia que no alcanzó valores significativos, aunque tendió a ello).
Al seleccionar únicamente estudios con análisis de las características étnicas (independientemente de haberse llevado a cabo antes o después del desarrollo de la TARGA) el incremento de riesgo de sufrir un melanoma relacionado con la infección por VIH fue del 50% (p <0,05).
Aunque se observó una importante variabilidad de los resultados en los diferentes estudios analizados, producto, sin duda, de su heterogeneidad, la asociación entre VIH y un riesgo incrementado de padecer melanoma se observó en la práctica totalidad de los subgrupos analizados.
Los resultados del presente estudio siguen la línea de los de las más recientes investigaciones que analizan el impacto del VIH sobre los cánceres no definitorios de sida.
En el caso concreto del melanoma, su fuerte relación con la exposición a la luz solar pone de manifiesto la necesidad de un control adecuado de dicha exposición y de un uso continuado de cremas con protección solar máxima por parte de personas con VIH, con el objeto de conseguir contrarrestar el riesgo incrementado de padecer melanoma asociado al virus.
Fuente: HivandHepatitis / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Olsen CM, Knight LL, Green AC, et al. Risk of Melanoma in People with HIV/AIDS in the Pre- and Post-HAART Eras: A Systematic Review and Meta-Analysis of Cohort Studies. PLoS ONE 9(6):e95096. April 16, 2014.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.