Cinco meses, 10 noticias

Top 10 de las noticias más relevantes en el ámbito del VIH y la hepatitis C durante la segunda mitad de 2014

El equipo de gTt
Ver otras noticias

Durante la segunda mitad de 2014, el VIH y la hepatitis C han vuelto acaparar el interés mediático por el anuncio de una amplia variedad de temas de interés que van desde la autorización de la comercialización de nuevos fármacos, pasando por avances en el conocimiento de la transmisión y prevención del VIH, hasta nuevos retos en el abordaje de las personas con VIH.

Os ofrecemos la segunda entrega (véase La Noticia del Día 31/07/14) de las noticias que han acaparado mayor interés entre nuestros lectores y lectoras y, en general, entre la comunidad del VIH y las hepatitis.

1.- Se aprueba Triumeq® en Europa y EE UU: A inicios del pasado mes de octubre tanto la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) como la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) aprobaron la comercialización de Triumeq®, tratamiento antirretroviral completo en un comprimido de una única toma diaria que contiene abacavir (Ziagen®, también en Kivexa®), lamivudina (3TC, Epivir®, también en Kivexa®) y el recientemente comercializado en España nuevo inhibidor de la integrasa dolutegravir (Tivicay®).

A pesar de no estar disponible en España tres meses después de su aprobación europea, Triumeq® está llamado a ser uno de los medicamentos de referencia en el tratamiento de primera línea la infección por VIH en España. De hecho, toda una batería de ensayos clínicos de fase III han mostrado su no inferioridad y, en algunos casos, su superioridad frente a varios de los tratamientos de primera línea disponibles hoy en día.

2.- Médicos españoles alzan la voz frente al precio de los antivirales contra el VHC: Un grupo de 181 médicos españoles de diversas especialidades se adhirieron el mes de septiembre a un manifiesto, promovido por el Dr. Manuel Torres Tortosa, del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz), que reclamaba una disminución del precio de los nuevos medicamentos contra el virus de la hepatitis C (VHC) para que todos los pacientes pudieran acceder a los nuevos tratamientos sin amenazar la sostenibilidad del sistema sanitario público español.

Entre los puntos más importantes del manifiesto destacaban la necesidad de compatibilizar ética y razonablemente el derecho de un laboratorio a rentabilizar su investigación con el derecho de cientos de miles de pacientes españoles a recibirlo y la llamada a las administraciones, organismos y colectivos de todo tipo para la consecución de los objetivos del manifiesto.

3.- Prevención integral del VIH: Informar sobre las nuevas estrategias de prevención de la infección del VIH, tales como los microbicidas rectales o las profilaxis pre y postexposición (PPrE y PPE, respectivamente), no haría disminuir la intención de usar preservativos o la opinión que se tiene sobre ellos. Esas fueron las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 803 hombres gais estadounidenses.

Al contrario de las reticencias que se observan, en ocasiones, en el ámbito de la salud pública –frecuentemente producto de prejuicios paternalistas o de corte excesivamente conservador- en el estudio se observó que integrar toda aquella información relativa a todas las estrategias de prevención favorecía la complementación de los métodos “clásicos” como el preservativo con las nuevas estrategias de prevención. Este hecho, a buen seguro, se traduciría en una relación sinérgica –en ningún caso competitiva- entre los distintos métodos.

4.- Brote de hepatitis C aguda en hombres gais con VIH en Barcelona: La incidencia de hepatitis C aguda transmitida por vía sexual se habría incrementado hasta niveles de brote epidémico a partir del año 2012 en Barcelona (España).

El brote, tal como ya ha sucedido en otras ciudades europeas, estadounidenses y australianas, tendría especial impacto en hombres gais con VIH que realizan prácticas sexuales de alto riesgo (sexo anal traumático o fisting –introducción total o parcial de la mano en el ano de la pareja-), sexo en grupo sin preservativo o empleo de drogas en las relaciones sexuales, entre otros factores.

5.- El origen de la pandemia del VIH: Un estudio presentado a inicios de octubre en Science concluyó que el origen de la actual pandemia de VIH habría tenido su origen en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, desde donde se habría expandido a nivel global.

El equipo de investigadores ingleses y belgas que realizaron el estudio establecieron que, con elevada probabilidad, tras el análisis de todos los datos disponibles utilizando modernas técnicas filogeográficas (que buscan vincular variabilidad genética y territorios), la cepa del VIH-1 que desencadenó la pandemia surgiera alrededor del año 1920 en Kinshasa.

También se calculó que el VIH habría pasado de simios a humanos en, al menos, 13 ocasiones, aunque en la cepa de 1920 se dieron una serie de circunstancias que generaron una “tormenta perfecta” que favoreció la globalización del virus de forma vertiginosa en las décadas posteriores: el proceso de urbanización de la zona y la expansión de la red ferroviaria, entre otros factores.

6.- Las personas con VIH se hacen mayores: La cronificación de la infección por VIH, gracias al desarrollo de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y a su extensión a nivel mundial a través de la elaboración de genéricos y las licencias obligatorias y voluntarias de antirretrovirales que algunos países hicieron efectivas, ha conllevado una consecuencia inevitable: las personas con VIH están envejeciendo.

Partiendo de las tasas de  prevalencia del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) se ha estimado que el número de personas mayores de 50 años con VIH habría alcanzado los 4,2 millones, más del doble que en 1995.

Este hecho tendría tres importantes implicaciones: en primer lugar, que es necesario expandir los servicios para afrontar las complejas necesidades de las personas que viven con el VIH; en segundo lugar, que debe prestarse más atención a la prevención del VIH en personas mayores de 50 años; y, por último, que existe la necesidad de realizar mayores esfuerzos para obtener datos fiables sobre la epidemia de VIH en personas mayores, paso necesario para comprender el alcance del impacto que genera.

7.- Nuevo impulso a la estrategia de la profilaxis preexposición: Dos importantes estudios han proporcionado resultados que apoyarían de forma importante la efectividad de la profilaxis preexposición (PPrE).

El ensayo PROUD fue el primero en apuntar a una destacada capacidad preventiva del uso de PPrE basada en Truvada® (tenofovir/emtricitabina), que llevó incluso al Comité Directivo del ensayo clínico a anunciar el acceso a la PPrE a los participantes del grupo de control antes de lo
previsto, por no considerar ético retrasarlo hasta el momento contemplado en el protocolo a la luz de los resultados preliminares del estudio.

Una conclusión similar es la que se obtuvo en el estudio IPERGAY, que clausuró de forma anticipada la fase de distribución aleatoria por las altas tasas de eficacia alcanzadas por el grupo que recibía PPrE.

8.- El reto de la tuberculosis en personas con VIH: La Conferencia Mundial sobre Salud Pulmonar, realizada a finales de octubre en Barcelona (España), puso de manifiesto que la tuberculosis sigue constituyendo una importante causa de mortalidad entre personas con VIH africanas, incluso entre aquellas bajo tratamiento antirretroviral.

La no disponibilidad en amplias áreas geográficas africanas de las técnicas diagnósticas adecuadas y la poca cobertura terapéutica de las personas diagnosticadas constituyen un auténtico lastre para el control de la epidemia conjunta de VIH y tuberculosis en África.

El único punto esperanzador es la enorme implicación de la sociedad civil la cual, por medio de organizaciones comunitarias, está implementando programas que pueden conllevar mejoras importantes en un futuro próximo.

9.- Polémica por la estrategia terapéutica de la hepatitis C en España: La reciente publicación del documento gubernamental que guiará a los médicos españoles en la selección de los tratamientos contra el VHC ha sido decepcionante: el uso de los nuevos antivirales de acción directa queda, en dichas recomendaciones, relegado a tratamientos de personas con cirrosis descompensada y a personas pre- y postrasplantadas.

La noticia supone un jarro de agua fría para las personas que viven con hepatitis C en España, que habían seguido esperanzadas el desarrollo de unos nuevos fármacos mucho más eficaces y tolerables que las viejas terapias basadas en interferón pegilado, las cuales las autoridades sanitarias españolas se resisten a abandonar.

10.- Disminuye la virulencia del VIH: Un estudio del genoma del VIH llevado a cabo en Botsuana evidenció una adaptación del sistema inmunitario al virus unida a una menor capacidad replicativa del VIH. La comparación se realizó entre un grupo de personas de Botsuana y otro de Sudáfrica, donde la epidemia del VIH llegó 10 años después.

En la población de Botsuana la capacidad del VIH de replicarse era menor aún encontrándose mejor adaptado a las variantes antigénicas que confieren mayor resistencia a las células CD4.

Ello implicaría una adaptación mutua del hospedador al virus y del virus al hospedador que se traduciría en una reducción de la virulencia del VIH. Este hecho ya ha sido observado en otros agentes infecciosos, menos virulentos cuanto más tiempo lleven conviviendo con una especie (al virus le interesa que su hospedador viva, ya que si muere el virus muere con él).

Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD