Según una encuesta realizada en el Reino Unido, la gran mayoría de hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) dejaron de mantener encuentros sexuales ocasiones durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, y dos terceras partes de los hombres GBHSH que estaban tomando profilaxis preexposición frente al VIH (PrEP) la interrumpieron por el mismo motivo. Sin embargo, una cuarta parte de los hombres GBHSH siguieron manteniendo encuentros sexuales ocasionales y se cree que esta cifra irá en aumento en las próximas semanas.
La encuesta fue realizada por investigadores de la Universidad de Westminster, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y otras instituciones en usuarios de app de búsqueda de contactos sexuales durante el confinamiento. Los resultados provisionales proceden de 1.386 hombres GBHSH que respondieron la encuesta entre el 17 y el 8 de mayo. Los datos de otros participantes, entre los que se incluyen las personas trans y no binarias, se darán a conocer más adelante.
El confinamiento del Reino Unido se inició el 23 de marzo y todavía continúa en activo. Desde su inicio, se han ido incorporando nuevas pautas de salud pública para mantener el distanciamiento físico y así frenar la propagación del SARS-CoV-2. Entre ellas se incluye la reciente prohibición de mantener relaciones sexuales en casa con una pareja casual.
Para determinar cómo ha afectado el bloqueo en el país a las conductas sexuales de los encuestados, los investigadores reclutaron a los participantes a través de la app de citas Grindr, redes sociales, redes de los investigadores y de las organizaciones comunitarias.
La edad media de los hombres GBHSH que participaron en el cuestionario fue de 36 años. La mayoría de ellos (85%) eran blancos y solo el 12% tenía el VIH. Durante el periodo de la encuesta, una tercera parte de los encuestados vivía solo, una quinta parte con padres o familiares, otro quinto con su pareja “romántica” y casi una cuarta parte con compañeros de piso.
De los participantes, un 8% informó encontrarse en una relación monógama mientras que un 16% dijeron que su relación era abierta y otro 8% que el estado de su relación “era complicado“. El resto eran solteros. De aquellos que tenían una pareja sexual principal, el 60% no había tenido ningún encuentro desde el inicio del confinamiento. Por otro lado, el 24% de los participantes sí mantuvieron sexo casual durante el confinamiento y, aunque la mitad de ellos había sido solo con una pareja, un 5% de los hombres GBHSH encuestadoos indicó haber tenido más de 5 parejas casuales. Los motivos principales para estos encuentros sexuales fueron la soledad y la necesidad de contacto íntimo.
En la encuesta se les preguntó por el tiempo que podrían mantener sin tener relaciones sexuales ocasionales debido al confinamiento por la COVID-19. Un 57% indicó poder abstenerse hasta 6 meses, un 30% podría aguantar 3 meses y alrededor del 10% respondió que solo sería capaz de no realizar sexo ocasional un mes. Esto ha llevado a sugerir a los investigadores que, al haber pasado ya 3 meses desde el inicio del bloqueo, el número de hombres GBHSH que pueden empezar a tener relaciones sexuales casuales podría aumentar pronto.
En relación a la PrEP, el 30% ya tomaba la terapia antes de que comenzara el confinamiento, aunque solo un tercio ha seguido manteniéndolo. La mayoría de aquellos que han interrumpido su uso regular indican que el motivo ha sido no tener relaciones sexuales durante este tiempo. Solo un 5% indicó no haber podido acceder a la PrEP en su clínica habitual y menos de un 5% informó haber tenido problemas para acceder a la misma en línea (véase La Noticia del Día 10/06/2020).
A pesar de tener que mantener medidas de distanciamiento social, el 12% se realizó pruebas de ITS. Sin embargo, solo una cuarta parte lo hizo en una clínica mientras que el resto usaron autotest de detección. Los métodos para recibir los resultados de las pruebas y tratamientos necesarios fueron bastante diversos: en persona, llamada por teléfono o por vídeo, correo postal, etc. En cuanto a la prueba de la COVID-19, menos del 2% se la habían realizado a pesar de que el 14% de los participantes pensaba haber sido infectado.
Los investigadores ven muy probable crezca el número de hombres GBHSH que empiecen a mantener encuentros sexuales con parejas casuales a pesar de que sea ilegal en el Reino Unido. Además, indican que criminalizar el sexo, puede ser un motivo grave para que las personas dejen de acceder a la atención de salud sexual.
Sin embargo, aunque para una minoría, el acceso a la PrEP fue un problema durante las primeras semanas del confinamiento, en la actualidad se ha podido ir abriéndose gradualmente los servicios de salud sexual y se ha comenzado a solucionar los retrasos en las entregas en línea de la PrEP desde el extranjero por lo que, en la actualidad, el acceso a la PrEP podrían no ser un problema tan grave como se pensó al principio de esta crisis sanitaria.
Fuente:Aidsmap / Elaboración propia (gTt-VIH)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.