Un nuevo estudio publicado en la revista Science muestra resultados alentadores en la búsqueda de una vacuna efectiva frente el VIH. Combinando datos de dos ensayos clínicos de fase 1 (IAVI-G002 e IAVI-G003), los investigadores han logrado activar respuestas inmunes iniciales, cruciales para hacer frente al virus. En uno de los ensayos, incluso lograron avanzar estas respuestas, marcando un paso importante hacia el desarrollo de una vacuna terapéutica. En general, las vacunas fueron seguras y bien toleradas, excepto por las reacciones cutáneas que experimentaron algunos de los participantes.
Desde hace años, la comunidad científica se ha enfrentado a un gran obstáculo en el desarrollo de una vacuna frente al VIH. El principal escollo ha sido entrenar el sistema inmunitario para producir anticuerpos capaces de combatir múltiples variantes del virus. Son los denominados anticuerpos ampliamente neutralizantes. Este desafío se ha complicado por la rápida mutación del VIH y su habilidad para ocultar partes clave de sí mismo del sistema inmunitario. Hasta ahora, los enfoques tradicionales no han logrado superar estas barreras.
Un avance prometedor en la investigación del VIH
El estudio fue liderado por un equipo internacional de científicos de IAVI ¾organización sin fines de lucro que desarrolla vacunas y anticuerpos para el VIH, la tuberculosis y las enfermedades infecciosas emergentes¾ y Scripps Research e incluyó a casi 80 participantes de Estados Unidos y África. Este enfoque global busca sentar las bases para una vacuna que pueda funcionar en todo el mundo.
Uno de los ensayos puso a prueba una estrategia de vacunación en dos etapas: se administró una dosis inicial, seguida de una dosis de refuerzo diferente. Este enfoque, conocido como “refuerzo heterólogo”, permitió guiar al sistema inmune a través de las etapas necesarias para desarrollar los anticuerpos deseados. Los resultados demostraron que esta técnica puede avanzar la respuesta inmune en humanos.
El segundo ensayo se centró en la etapa de inducción y mostró que la dosis inicial puede activar las células inmunes esperadas, incluso en participantes africanos. Este hallazgo es esencial, ya que África es una de las regiones más afectadas por el VIH.
Vacunas basadas en la tecnología frente a la COVID-19
Ambos ensayos usaron vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que se utilizó en las vacunas para la respuesta frente a la COVID-19. Este enfoque permitió una producción más rápida, pruebas clínicas más eficientes y respuestas inmunes sólidas.
“Ahora hemos demostrado en humanos que podemos iniciar la respuesta inmune deseada con una inyección y luego impulsarla con una segunda diferente. Además, hemos visto que la primera dosis funciona bien en poblaciones africanas”, señaló William Schief, investigador principal del estudio y profesor de Inmunología en Scripps Research.
Mark Feinberg, presidente de IAVI, destacó la importancia de este avance: “Una vacuna sería un paso monumental para la salud mundial y podría poner fin a la pandemia del VIH. Este logro es fruto de una colaboración excepcional entre instituciones científicas, financiadores, el sector privado y gobiernos.”
La clave: anticuerpos ampliamente neutralizantes
El objetivo principal de esta investigación es generar anticuerpos ampliamente neutralizantes (o bnAbs, en sus siglas en inglés). Estos anticuerpos son una defensa inmunitaria única, capaz de bloquear múltiples variantes del VIH. Lo consiguen al atacar partes del virus que no cambian, incluso cuando este muta. Los bnAbs son la mejor esperanza del sistema inmune para prevenir la infección por el VIH.
Las vacunas fueron en general seguras y bien toleradas por los participantes. Sin embargo, un 18% de los voluntarios del ensayo IAVI-G002 presentó reacciones en la piel, un efecto secundario que se están monitoreando cuidadosamente.
Un futuro esperanzador
Aunque aún queda camino por recorrer, estos ensayos representan un avance significativo en la respuesta frente al VIH. Con una estrategia innovadora y resultados prometedores, la posibilidad de una vacuna efectiva para enfrentar este virus parece estar cada vez más cerca.
Los resultados del estudio establecen una prueba de concepto clínica: el enfoque de refuerzos heterólogos puede realmente avanzar el desarrollo de los anticuerpos ampliamente neutralizantes. Además, demuestran que este proceso funciona en África, donde el VIH tiene su mayor impacto. Este avance marca un paso clave hacia la creación de una vacuna que podría transformar la respuesta global frente al VIH.
Fuente: EurekAalert!/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias Willis JR, et al. Vaccination with mRNA-encoded nanoparticles drives early maturation of HIV bnAb precursors in humans. Science. 15 May 2025. First Release. DOI: 10.1126/science.adr8382
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
La FDA inicia la evaluación de la combinación de islatravir y doravirina como nueva opción de biterapia frente al VIH
Se trata de un régimen oral completo, con una toma diaria, dirigido a personas con supresión virológica estable
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.