Un grupo de investigadores brasileños está desarrollando un gel microbicida basado en una alga marina común en este país (dictyota pfaffii), y que según ellos podría ser capaz de prevenir la transmisión del VIH. Un microbicida es un producto que, aplicado en la vagina o el recto, permitiría impedir que las personas se infecten con el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Según declara Luiz Castello Branco, inmunólogo del Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro y principal investigador de este estudio, los ensayos preliminares con este gel llevados a cabo estos tres últimos años mostraron una eficacia del 95%, y el producto final podría tener una eficacia superior a la de los microbicidas de primera generación actualmente en desarrollo. Se estima que éstos estarán disponibles dentro de unos cuatro años y tendrán una eficacia de entre el 50% y el 60%.
Siempre según Branco, una segunda serie de ensayos empezará probablemente en febrero en ratones y células vivas del cuello del útero. Éstos permitirán evaluar la seguridad del producto y la dosis ideal. Se prevé que los ensayos en humanos se inicien el próximo año.
El equipo espera que el gel esté disponible dentro de siete años, aunque todavía falta demostrar si este producto es seguro y eficaz cuando se usa en humanos, y si su uso será efectivo en la vida real.
En este sentido sería interesante probarlo en mujeres que viven con VIH, pues, al contrario de otros microbicidas candidatos, no se basa en antirretrovirales, por lo que no existiría el riesgo de desarrollar resistencia a los fármacos usados en el producto.
Los microbicidas basados en algas seguramente funcionarán creando una barrera natural a la entrada del VIH en las células. Por consiguiente, podría permitir a las mujeres con VIH protegerse contra la transmisión de un VIH con mutaciones de resistencia distintas al suyo y de otras infecciones de transmisión sexual. También podría hipotéticamente evitar la transmisión a sus parejas sexuales.
En la actualidad se está realizando ensayos de microbicidas en mujeres con VIH, como es el caso de Viva Gel™ que se está probando en Tailandia (véase La Noticia del Día 30/10/2006). Este nuevo gel de algas marinas, si se muestra seguro, podría añadirse a la lista de productos candidatos cuya eficacia se podría probar en mujeres que viven con VIH.
Fuente: BBC / Elaboración propia
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.